Categorías: Inicio

Petra Herrera, revolucionaria – MARY TERE SCHEPERS – LATITUD MEGALÓPOLIS

PETRA HERRERA, REVOLUCIONARIA

Por: MARY TERE SCHEPERS

FacebookTwitterWhatsAppPinterestEmailCompartir

Petra Herrera nació el 19 de junio de 1887 en San Pedro de las Colonias, Coahuila.

Tenía 24 años cuando se le metió la idea en la cabeza de entrarle a la  revolución. Ni más ni menos que a las filas de Pancho Villa, pero no quería entrar como cocinera o enfermera, ella quería participar en las batallas, tener su carabina y jugarse la vida.

Una mañana cortó sus hermosas y gruesas trenzas, se vistió de hombre y se  alistó en las filas de Villa con el  nombre de “Pedro Herrera”.

Petra, o Pedro Herrera, participó en  varias batallas sobresaliendo por su arrojo y valentía. En la toma de Torreón de 1914  fue de las tropas de vanguardia y según el oficial villista Cosme Mendoza Chavira: “apagó las luces de la población al entrar a Torreón”.

En la toma de  Zacatecas Petra fue herida en una pierna, los doctores que la atendieron le informaron que tenían que amputarle esa pierna, Petra con pistola en mano los amenazó con matarlos si se atrevían a cortarle la “pata”, afortunadamente para los doctores las curaciones que le hicieron salvaron la pierna de Petra y la vida de ellos.

Se ganó el reconocimiento de la tropa por su valentía, por su liderazgo y su carisma, fue entonces que decidió vestirse de nuevo con faldas y decir la verdad: que era mujer y  su verdadero nombre era Petra. Sus compañeros se sorprendieron,  la elogiaron pero no le concedieron ningún rango como lo merecía.

Ante este desprecio, Petra decidió dejar las tropas de Villa y crear una brigada  de mujeres que como ella, querían luchar en el frente.  Su batallón estaba  formado por aproximadamente un millar de mujeres revolucionarias. En su campamento, por las noches no se permitía el paso a varones, le disparaban al que se atreviera a pasar el mismo sin previo aviso.

Fue gracias al mérito de las soldaderas de Petra que en mayo de 1914 se logró la toma de Torreón, donde los villistas tomaron una base militar de Porfirio Díaz. Petra solicitó reconocimiento de “generala” pero sólo le extendieron el de coronela.

Petra después actuó como  espía de los carrancistas en Chihuahua, en una cantina, en Jiménez, recibió tres balazos que ocasionaron su muerte. El cuerpo de Petra fue enterrado así como su historia.

Hay quienes afirman que el olvido histórico de Petra es responsabilidad del mismísimo Villa, que decidió simplemente ocultar su participación en la revolución por ser mujer.

Nuestro reconocimiento a Petra y a todas esas mujeres que no figuran en los libros de historia.

Ceprovysa

Entradas recientes

ACAPULCO: PERIODISTA ES INTIMIDADO POR SEGURIDAD DE ALCALDESA TRAS PREGUNTA SOBRE DRENAJES COLAPSADOS Y SERVICIOS PÚBLICOS EN RUINAS

Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…

12 horas hace

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

12 horas hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS, MARCHA POR CONMEMORACIÓN EN CDMX

Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…

13 horas hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

13 horas hace

Esta web usa cookies.