Categorías: Columnas

Crónica gráfica Pachuca: la calle del comercio – JUAN MANUEL MENES LLAGUNO – LATITUD MEGALÓPOLIS

Hay en los documentos de la historia de Pachuca, una verdadera confusión sobre la ubicación de esa importante arteria del ayer, pues lo mismo se cita como tal a la hoy calle de Doria, denominada así en homenaje al primer gobernador de la entidad, Juan C. Doria, que a las tres primeras manzanas de la actual Vicente Guerrero, entre Julián Villagrán y Doria, por lo que habremos de concluir que tal vía fue en realidad una escuadra formada por ambas arterias, unidas, precisamente en su convergencia (la esquina de las hoy calles de Doria y Guerrero), caracterizadas al menos desde el siglo XVII por ser asiento de afamados comercios.

En esta placa fotográfica se muestra el tramo más importante de la Calle del Comercio, cuyo primer tramo fue captado aquí en 1907. Al fondo puede distinguirse el edificio que ocuparon las llamadas Cajas Grandes, hoy escuela Justo Sierra, levantado por compañía inglesa de Caballeros Aventureros de las Minas de Pachuca y Real del Monte hacia la cuarta década del siglo XIX, sitio que años más tarde fue cuartel de los Rurales, vieja Policía montada encargada del orden en la ciudad. Se aprecia también en el margen izquierdo a la Plazuela del Ixtle, hoy plaza Juan C. Doria; la placa muestra el ajetreo de mercaderes y marchantes confundidos entre las barracas tendidas en la placita del Ixtle, sin faltar desde luego la enhiesta piquera El Polo Norte y su competencia, el carromato que con mucho éxito expendía pulque en plena vía pública.

La otra porción urbana señalada como Calle del Comercio se integró con al menos los dos primeros trayectos de la actual calle de Doria, fotografiada aquí por ahí de 1904, en su cruce con la de Guerrero. Como podrá observarse, esta arteria que partía de la otrora Plaza de la Diligencias, antes de Toros y hoy de la Independencia, estaba cuajada de comercios de diversa índole, aunque los más socorridos eran las pulquerías como La Violeta, primera a manos derecha. La imagen por demás descriptiva, capta el grupo de apresurados mineros ataviados con calzón y camisa blanca, jorongo o tilma de lana y el sombrero de petate de ala ancha y copa cónica, que contrasta con el desgarbado petimetre enfundado en traje obscuro que camina a la mitad del arroyo de esa calle. Eran los felices años del Pachuca de principios del siglo XX.

Ceprovysa

Entradas recientes

ACAPULCO: PERIODISTA ES INTIMIDADO POR SEGURIDAD DE ALCALDESA TRAS PREGUNTA SOBRE DRENAJES COLAPSADOS Y SERVICIOS PÚBLICOS EN RUINAS

Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…

1 día hace

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

1 día hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS, MARCHA POR CONMEMORACIÓN EN CDMX

Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…

1 día hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

1 día hace

Esta web usa cookies.