Por Isabel Ortega Morales/ SURIANA RADIO/ CEPROVYSA.COM
Tlapa de Comonfort, Guerrero., Julio 01-2025.- La Escuela de Parteras Profesionales lanza su convocatoria para que mujeres interesadas en adentrarse al conocimiento ancestral de este servicio, tengan los conocimientos y las prácticas que permitan atender a la mujer indígena de Guerrero, en el embarazo, parto y puerperio.
El cierre de convocatoria es el 22 de agosto del año en curso y aún hay disponibles 15 fichas para las mujeres que tengan entre 15 y 35 años y que de preferencia hablen alguna lengua materna como el Náhuatl, Me Phaa- Tlapaneco; Tu Un Savi- Mixteco, o Ñondaa- Amuzgo.
La partería representa para la región de la Montaña, una asistencia fundamental dado el acendrado machismo que impide aún que las mujeres sean revisadas y atendidas por un médico varón en el momento del alumbramiento así como en el curso del embarazo.
Las egresadas reciben el Título de Partería Profesional con Nivel Técnico, lo que les permite obtener su cédula profesional, asimismo, derivado de un convenio con la Universidad Autónoma de Guerrero pueden cursar al mismo tiempo su bachillerato. Ambas les permiten cursar estudios superiores.
Las asignaturas de la carrera, que se cursa en Seis Semestres, incluido en la realización del internado, son: Fundamentos de Partería, Anatomía y fisiología, Práctica Clínica de Partería, Obstetricia, Propedéutica de enfermería, farmacología, neonatología, nutrición, ginecología, socio antropología, psicología, educación en salud, gestión de salud, ética y legislación, homeopatía, atención médica quirúrgica, entre otras.
Las egresadas pueden trabajar de forma independiente, están capacitadas para promover atención a la salud de la mujer y del recién nacido con calidad y humanismo, asimismo promueven la salud de la mujer y el recién nacido con una perspectiva de prevención.
La partería en nuestro país y nuestro estado forma parte de un conocimiento ancestral transmitido de generación en generación y está reconocido como parte de la medicina tradicional indígena y la atención a la salud sexual y reproductiva.
Las interesadas en incorporarse a esta carrera pueden llamar a los números telefónicos: 757 476 76 73/ 757 119 67 92
Domicilio: Carretera Tlapa – Tlatzala s/n, col. Monte Sinaí (Ciudad Mujeres)



