Según el fecundo Investigador de nuestra Historia Regional Guerrerense, Maestro ERNESTO PASTENES HERNÁNDEZ, Cronista del Municipio de Tixtla de Guerrero, Gro; y estudioso infatigable de nuestra Historia Guerrerense, señala que hoy, TRES DE JULIO DEL AÑO EN CURSO, se celebra a los Santos: Tomás A., León II, Anatolio, Heliodoro, Dato, Jacinto, Eulogio, Trifón, Amable y Mustiola y destacan DOCE acontecimientos históricos de VEINTICINCO sucesos consignados en sus escritos> que se estiman, relevantes y que relacionamos a continuación:
1813.- Desde Cuautepec, el insurgente Vicente Guerrero informa al general del Sur, José María Morelos que acatando sus órdenes, se encuentra accionando el movimiento independentista en Cruz Grande, Ayutla, Copala, Tecoanapa y Cuautepec (Costa Chica), así como de sus acciones militares contra las tropas realistas de José Antonio Reguera.
1815.- Desde el Palacio del Supremo Gobierno en Puruarán, el Supremo Congreso Insurgente, dirigido por José Pagola (diputado presidente); Francisco Argándar y José María Izazaga (diputados secretarios), emite varios decretos, uno de ellos establece la creación del escudo nacional, y otro las banderas nacionales de Guerra, Parlamentaria y de Comercio. El día 14 siguiente, es afirmado y divulgado por el Poder Ejecutivo presidido por el cura José María Morelos, en el mismo lugar. El escudo lo portará la bandera de Guerra (Con el águila coronada, devorando una serpiente, parada en un nopal, en una laguna).
1851.- En la ciudad de Aguascalientes, nace el artista y grabador de ideas liberales José Guadalupe Posada, “El caricaturista de la revolución”, conocido por sus populares calaveras.
1887.- Nace en Santiago Tlacotepec, Gro., uno de los principales jefes zapatistas en el estado de Guerrero, general Heliodoro Castillo Castro. Fue autor del manifiesto político titulado “El nefasto carrancismo”.
1915.- En Chilpancingo, Gro., nace el general de división piloto aviador Marcial Flores Casarrubias, comandante de la fuerza aérea en Puebla, Cozumel, Ensenada, Guadalajara y Pie de la Cuesta, en Acapulco, Gro., y condecorado en varias ciudades mexicanas por su participación en emergencias naturales.
1924.- En Corral Falso, municipio de Ajuchitlán del Progreso, Gro., nace el compositor, músico y violinista Ángel Tavira Maldonado, considerado como el mejor actor por el 59º Festival Internacional del Cine de Cannes por la película “El violín”.
1956.- Inicia sus actividades, el Movimiento Revolucionario del Magisterio (MRM), entonces llamado Frente Sindical Magisterial encabezado por el guerrerense, profesor Othón Salazar Ramírez, con la finalidad de exigir al gobierno mejoras salariales.
1958.- En Chilpancingo, Gro., nace el licenciado Héctor Antonio Astudillo Flores, quien ha sido diputado local (dos veces), presidente municipal de Chilpancingo (dos veces), senador de la república y gobernador del estado de Guerrero, así como secretario particular del gobernador José Francisco Ruiz Massieu. Luego de cambiar de Partido Político (PRI), actualmente ocupa una dirigencia importante dentro del Partido Movimiento Ciudadano.
1960.- En Santa Bárbara, municipio de Chilpancingo, Gro., nace el ex rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, servidor público y dirigente partidista, doctor Marcial Rodríguez Saldaña, autor de los libros: “La Desaparición de Poderes en el Estado de Guerrero”, “Democracia y elecciones en Guerrero 1996”, “Estudios Constitucionales y Parlamentarios” y “Reflexiones en Campaña”, coautor de varios libros y autor de varios artículos periodísticos.
1998.- El Instituto de Estudios Parlamentarios Eduardo Neri (IEPEN), inicia sus funciones por acuerdo administrativo. Aunque es el 29 de marzo de 1999 cuando se aprueba su funcionamiento oficial, por medio del decreto número 286; y es hasta el 11 de junio de 1999, al expedirse la actual Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guerrero, cuando adquiere la naturaleza jurídica que caracteriza a la institución.
2011.- En Xaltianguis, municipio de Acapulco, Gro., son asesinadas las hermanas Reyna e Isabel Ayala Nava, ésta última esposa del célebre guerrillero guerrerense Lucio Cabañas Barrientos fundador del Partido de los Pobres, con quien procreó a su hija Micaela Cabañas Ayala, nacida en septiembre de 1974, tres meses antes de la muerte del jefe guerrillero. Doña Isabel Ayala perteneció a la Brigada de Ajusticiamiento del Partido de los Pobres y su hija Micaela pertenece a la organización social “Nacidos en la tempestad”.
2015.- En Acapulco, Gro., el presidente Enrique Peña Nieto inaugura la primera etapa del macrotúnel, calificado como el túnel más largo de México, con tres carriles de circulación de 3.5 metros cada uno y más de tres mil metros de longitud, con una inversión público-privada de casi 3 mil millones de pesos.
J. Jesús Pastenes Hernández.
(Fuente: Pastenes Hernández, Ernesto. “Crónicas Guerrerenses”, Tomo II. 2020. México).