*la Violencia Vicaria refleja las nuevas categorías jurídicas que aborda la justicia en México: Caritino Maldonado
Por Isabel Ortega Morales/ SURIANA RADIO/ CEPROVYSA.COM
Tlapa de Comonfort, Guerrero., Julio 15-2025.- Para la Doctorante en derecho, Jesuita Vivar Sevilla, Secretaria de Acuerdos del Tribunal de Justicia Administrativa de la Sala Regional MONTAÑA de Guerrero, resulta importante otorgar una perspectiva feminista a la justicia.
Al dictar una conferencia titulada “El ejercicio jurídico desde una perspectiva feminista” invitada por el Foro Guerrerense de Abogadas y Abogados, Delegación Montaña, en el marco del Día de la y el Abogado, la Doctorante Vivar Sevilla señaló que al incorporar esa perspectiva se promoverá la igualdad y la justicia.
A su vez, el Presidente del Foro Guerrerense de Abogadas y Abogados Delegación Montaña, el Doctor Honoris Causa, Caritino Maldonado Guzmán, al presentar a la expositora, destacó que existen nuevos conceptos legales, como la violencia Vicaria, que reconocen las necesidades de la sociedad contemporánea y que deben se atendidas para una mayor y mejor aplicación de las leyes.
Ambos coincidieron en que dar un enfoque de perspectiva feminista al ejercicio jurídico, permitirá ir modificando desigualdades estructurales que han provocado discriminación.
La Doctorante Vivar Sevilla, hizo un reconocimiento a destacadas feministas que han contribuido en la ampliación de los derechos humanos de las mujeres para su participación en distintas esferas de la vida profesional
Asimismo, ante un público con una gran presencia de abogadas, abogados, autoridades judiciales, municipales, estudiantes de leyes, entre otros, la ponente dijo que el reconocimiento de brechas de desigualdad en todos los ámbitos, incluido el de justicia, es necesario para transformarlas y permitir en el ejercicio jurídico igualdad y justicia, bajo una mirada feminista, sensible, humana.
El Presidente del Foro Guerrerense de Abogadas y Abogados Delegación Montaña, Premio al Mérito Jurídico “Teófilo Olea y Leyva” 2025 (primero en recibirlo en esta región de la Montaña), Caritino Maldonado Guzmán, convocó a las autoridades de justicia la generación de nuevas categorías jurídicas que permitan el acceso a la justicia donde las desigualdades han impactado negativamente a las mujeres en zonas indígenas.
