Por Baltazar Jiménez Rosales
Por la “tala desquiciada” que se llevó a cabo en la Unidad Deportiva Chilpancingo, mejor conocida como “CREA”, el Ayuntamiento de Chilpancingo, a través de la Secretaría del Medio Ambiente, Cambio Climático y Sustentabilidad, inició un procedimiento administrativo en contra de quien resulte responsable.
De acuerdo a la falta cometida, la sanción que tendría que cubrir la Dirección de la Unidad Deportiva Chilpancingo sería sembrar 20 árboles por cada uno de los que derribó sin autorización además de pagar una multa económica de 150 mil pesos, informó el secretario del Medio Ambiente, Cambio Climático y Sustentabilidad, Tulio Ismael Estrada Apátiga.
Explicó que en el CREA sí había una autorización para el derribo de árboles secos que representaban un peligro para visitantes que acuden a realizar ejercicio, sin embargo lo que hicieron fue una “tala desquiciada”, ya que “derribaron árboles pequeños, árboles verdes, eso representa un ecocidio, esta persona ya me habían dado referencias de él, que es una persona prepotente, que es un apersona no tiene palabra pues, el director, del centro (Héctor Manuel Calvo) se siente respaldado por autoridades del ámbito estatal y piensa que puede hacer lo que quiera”, expuso.
Por lo anterior, además de la multa de 150 mil pesos, “por cada árbol derribado tienen que plantar 20”, ya que los árboles derribados fueron cortados desde su base y no hay forma de recuperarlos; “se autorizaron podas moderadas y derribo de árboles secos de la especie eucalipto que ni siquiera es una especie endémica”, que no representa mucho valor para el país.
Puntualizó que algunos de los árboles que se autorizaron derribar presentaban daños irreversibles y otro más secos, ya sin vida, todo ello fue constatado cuando se dio aviso de los destrozos ocasionados, “fueron los inspectores, sacaron el total de los árboles que son más de 40 árboles derribados y las podas que fueron podas inadecuadas y se tomó se inició un procedimiento en contra de los infractores”, expuso.
Cuestionado sobre las afectaciones que causan las obras públicas realizadas en la capital del estado, entre otras el Recinto Ferial, Estrada Apátiga lamentó la actitud que algunos ciudadanos adoptan, ya que un porcentaje considerable es para derribo de árboles o para hacer podas.
“Parece que ya nos cansamos de respirar, ya nos cansamos en tener agua, no pensamos en eso, muchos proyectos arquitectónicos de nuevas casas señalan que les estorban los árboles, por lo que nosotros estamos planteando que los proyectos se hagan tomando en cuenta que se tiene que respetar a los árboles”, indicó.
A manera de ejemplo citó que en lugares como la colonia Villas Colibrí algunas personas pretendían construir y por ello tumbar un almendro- Ante eso se pidió a la persona mover el árbol hacia otro sitio, pero los costos ante lo elevado que son, decidieron dejarlo y no dañarlo, “hemos tenido ya varios casos en esa colonia”, señaló.
El funcionario municipal reconoció que la dependencia a su cargo cuenta con pocos inspectores, ya que sólo son tres por la mañana y otro número igual por la tarde y de jornada acumulada otros tres, los cuales resultan insuficientes para vigilar la capital por lo que tratan de sensibilizar a la ciudadanía a denunciar la tala de árboles y de podas inmoderadas.