Por Isabel Ortega Morales/ SURIANA RADIO/ CEPROVYSA.COM
Tlapa de Comonfort, Guerrero., Octubre 23-2025.- El Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia, y del Consejo de la Judicatura, Ricardo Salinas Sandoval, puso en marcha este jueves el Sexto CECOFAM, Centro de Convivencia Familiar Supervisada, que es un órgano auxiliar del proceso judicial.
En la puesta en marcha en la montaña de este CECOFAM, el Magistrado Presidente señaló que el mismo “Se garantizará que las convivencias familiares se desarrollen en un entorno seguro, digno y respetuoso de los derechos de todas y todos”.
Agregó que” El 10 de mayo del 2010 inició el primer centro en ACAPULCO por acuerdo de la Judicatura se creo el Centro de Convivencia familiar supervisada del Poder Judicial del estado para acompañar a parejas que cursaban o cursan problemas de separación”.
Agregó que este sexto CECOFAM fue posible por un esfuerzo presupuestal que contó con el respaldo de la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda que permitirá “atender con empatía y sensibilidad los procesos de ruptura”.
Al señalar que este Centro es el sexto que se funcionará en Guerrero, anunció que están impulsando la creación de otros dos más que cubrirán la zona norte, y estará ubicado en Taxco en tanto que la Costa Grande se cubrirá con uno más que se ubicará en Zihuatanejo.
Sobre este CECOFAM, el Alcalde de Tlapa de Comonfort, Gilberto Solano Arreaga, dijo que “está a la altura de la actualización, de lo que necesita la Montaña” y agregó que el mismo ayudará “también para regular nuestras conductas también como funcionarios”.
Actualmente hay centros en Acapulco, Chilpancingo, iguala, Ometepec, Coyuca de Catalán y ahora en Tlapa con el propósito de acercar los servicios del poder judicial a la población. Como subrayaron en el evento la autoridades judiciales “Acercar los servicios a la montaña una de las regiones con mas necesidades de servicio familiar”.
Los problemas que atienden estos CECOFAM, Centro de Convivencia Familiar Supervisada están pensiones alimenticias, divorcios, reconocimiento de la paternidad, guarda y custodia, convivencia familiar, juicios testamentarios.
Estos Centros de Convivencia Familiar Supervisada, CECOFA actúan como órgano auxiliar del proceso judicial
La atención de los mismos la conforma un equipo multidisciplinario: conformado por profesionales en derecho, medicina, psicología y trabajo social .
Auxilian en convivencia familiar supervisada convivencia de tránsito, convivencia por videollamada, evaluaciones psicológicas, asistencia psicológica a niñas, niños y adolescentes, en audiencia con la autoridad judicial, talleres psicoeducativos a padres e hijos, terapias psicológica familiares y grupales,
Sobre estos CECOFAM, Claudia Ibet (sic) Navarrete Mendoza, Directora General de estos Centros, subrayó que con los mismos “Se abre camino hacia relaciones más sanas, entornos más seguros, y una sociedad más justa”.
A esta puesta en marcha del sexto CECOFAM asistieron la Magistrada Consejera de la Judicatura, Mariana Contreras Soto; la Consejera de la Judicatura, Iliana Sierra Jiménez; el Consejero de la Judicatura, Manuel Francisco Saavedra Flores; el Juez Consejero de la Judicatura, Rodolfo Barrera Sales; el Director General de la Comisión Técnica de Transportes y Vialidad del Estado, Arturo Salinas Sandoval.
Asimismo la Coordinadora General del Centro de Justicia de las Mujeres de la Región de la Montaña, Orquidea Abundis Balbuena; el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria de la Montaña de la Secretaría de Salud, Isir Hernández Basilio; el Director del Centro de Reinserción Social de Tlapa, Justo Jiménez Loaeza, la Notaria número Uno del Distrito Notarial Morelos, Brenda Deyanira Alarcón López; el Presidente del Foro Guerrerense de Abogadas y Abogados, Caritino Maldonado Guzmán, así como Juezas, Jueces, entre otros.

