Por Baltazar Jiménez Rosales
El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Javier Saldaña Almazán, dejó en claro que la propuesta de reformas a la Ley Orgánica de la Universidad que envío la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al Congreso del Estado es el mismo que votó “por unanimidad el Consejo Universitario, es un documento íntegro, legal, legítimo y legitimado”.
En cuanto al señalamiento que se hace en relación a que ese documento fue alterado, Saldaña Almazán, expresó tajante que “si fue alterado fue por los que andan ahí.
El rector de la UAGro fue entrevistado al término del evento de banderazo de salida a dos camiones Torton de víveres para los damnificados de la tormenta tropical “Raymond” en el estado de Veracruz, acto en el cual estuvo acompañado por el titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, ya que fue precisamente el gobierno estatal el que proporcionó los camiones para el traslado de los productos.
Saldaña Almazán quiso dejar en claro que la propuesta de reformas a la Ley Orgánica de la UAGro es de tinte nacional acerca de la no reelección, medida que ya adoptaron 16 Universidades del país en las cuales los periodos de sus rectores son por seis años.
En este sentido, afirmó que en la UAGro lo único que hizo el Consejo Universitario fue cumplir “con ese mandamiento que ya está en la Constitución, que aplicará hasta el 2030, pero que nosotros la estamos haciendo para aplicar en el 2027”.
Comentó que esta propuesta al interior de la UAGro comenzó a trabajarse desde hace un año que se creó la Comisión de Reforma en el Consejo Universitario y se llevaron a cabo las reuniones correspondientes.
Por lo anterior, recalcó que “el documento que envío la señora gobernadora es el que votó por unanimidad el Consejo Universitario, es un documento íntegro que está legal, legítimo y legitimado”.
—¿No fue alterado?, se le inquirió.
—Pues si fue alterado fue por los que andan ahí…
Sobre este grupo de opositores a su gestión como rector, Saldaña Almazán señaló que son “tres grupitos”, cuyos integrantes no trabajan, pero sí cobran en la Universidad, además de que ninguno de ellos tiene ningún indicador académico, “aunque yo los respeto mucho”.
Saldaña Almazán insistió en que esta propuesta de reformas a la Ley Orgánica tiene el debido respaldo porque se apegó a lo que dice la ley, por lo que enfatizó que “es legal y legítima”.
Además, dijo que en su calidad de rector de la UAGro nunca pondrá en entredicho la honorabilidad del Consejo Universitario y menos de la gobernadora, “por una persona que se quiere hacer campaña para gobernador o lo que sea a costa de la Universidad”, en alusión al ex diputado federal y Rubén Cayetano: “que me disculpe, yo nunca le voy a contestar…” puntualizó.
Señaló asimismo que este caso de la presunta modificación de la propuesta de reforma a la Ley Orgánica ya está siendo analizada por el Tribunal Universitario, para determinar al respecto y en este caso, los integrantes de la Comisión de Reforma Legislativa del Consejo Universitario tienen la facultad de denunciar penalmente “a estos amigos y amigas por andar circulando un documento apócrifo que no fue el que envío el Consejo Universitario”.
Insistió en que este grupo de universitarios son los mismos que siempre han estado en contra de todo lo que como rector ha hecho: “lo que haga Javier Saldaña no les va a gustar, porque ellos tuvieron la oportunidad de gobernar la Universidad 50 años y díganme donde está su obra, y no me refiero a la infraestructura, porque no hicieron nada, sino a la académica.
En este sentido, destacó, por ejemplo, que cuando él llegó a la Rectoría de la UAGro, había tres postgrados, cuando ahora hay 75; había 40 Licenciaturas y ahora hay 100 y cinco en Línea; había 38 preparatorias y hoy hay 50, “cuando ellos no han contribuido en nada, en nada en nada”, además de que ni siquiera trabajan, remarcó.
Saldaña Almazán mencionó que el asunto de la propuesta de reforma a la Ley Orgánica de la UAGro lo ha platicado ampliamente con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y con el propio senador de la República por el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Félix Salgado Macedonio, “porque finalmente es un líder político del estado”, aunque reconoció que finalmente el que decidirá será el Congreso del Estado, con cuyos diputados tendrá que “cabildear”.
En este sentido, confió en que la propuesta de reforma a la Ley Orgánica salga, porque confía en la honorabilidad, lealtad y respeto a la autonomía que tienen los diputados locales.

