por Agencia CEPROVYSA.COM
Chilpancingo, Guerrero. Marzo 22-2021.- Derivado de pruebas aplicadas a Pacientes para detectar COVID-19, científicos de la UAGRO encontraron que el virus original ha mutado en tres variantes que podría derivar en contagios, reinfecciones o rebrotes.
Así lo manifestó la Comisión de Salud de la Universidad Autónoma de Guerrero que planteará a los científicos de la UAGro implementar un Programa de Vigilancia Molecular.
La Comisión, en voz de la Directora General de Posgrado e Investigación, Berenice Illiades Aguiar señaló que encargarán también a la Facultad de Ciencias Químico Biológicas, dar seguimiento a las variantes, observarlos y determinar, en su caso, “la agresividad de las mutaciones del virus así como las posibles consecuencias a la salud”.
La importancia de dar seguimiento estriba en saber si puede haber rebrotes en la población o incluso revisar si no provoca que la vacuna no sea tan efectiva, comentó la científica.
Sobre éste tema, el Doctor Óscar del Moral Hernández dijo que en el mundo, el virus ha registrado mutaciones en Inglaterra, Brasil, Japón y Sudáfrica, lugares dónde, agregó, provocó que las vacunas fueran menos efectivas.
La Directora General de Posgrado e Investigación, dijo que se instaló un equipo especializado de primer nivel que será fundamental para el trabajo de Investigación que realiza la UAGro.
La Científica Berenice Illiades Aguiar dió a conocer que la UAGro ha realizado 14 Mil pruebas para detectar el Covid 19 tanto en Universitarios como población en general.
De ellas, agregó, un porcentaje del 42% fueron positivos y que el pico más alto se registró en el mes de julio del 2020 y en enero de 2021.