Según el fecundo Investigador de nuestra Historia Regional Guerrerense, Maestro ERNESTO PASTENES HERNÁNDEZ, Cronista del Municipio de Tixtla de Guerrero, Gro; y estudioso infatigable de nuestra Historia Guerrerense, señala que hoy, VEINTIOCHO DE ENERO DEL AÑO EN CURSO, se celebra a los Santos de Tomás de Aquino, Valerio, Julián, Flaviano, Leónides, Calínico y Leucio y destaca ONCE acontecimientos históricos de VEINTIOCHO sucesos consignados en sus escritos> que se estiman, relevantes y que relacionamos a continuación:
1811.- Don Manuel Guerrero Moctezuma, fiel seguidor de la monarquía, y vocal de la Junta Patriótica de Chilapa, ofrece al comandante realista, Nicolás de Cosío, pertrechos para la tropa. Este personaje era tío del insurgente suriano Francisco Moctezuma.
1819.- El general Vicente Guerrero envía una carta a su adepto, el cura y teniente coronel José Manuel Izquierdo, indicándole (igual que a los otros jefes insurgentes) la intención de “Trabajar incansablemente para salvar nuestra madre patria, (siendo) necesario que todos nosotros hagamos lo que esté en nuestras ma¬nos para realizar el sagrado objetivo”.
1823.- “La Gaceta del Gobierno de México” publica el informe rendido por el jefe imperialista, José Gabriel de Armijo, sobre los enfrentamientos de Apango y Almolonga, los días 22 y 23 de enero pasado, notando haber derrotado a los generales republicanos Vicente Guerrero y Nicolás Bravo; señalando (falsamente) que Guerrero había muerto horas después. Esto motiva a que las clases aristócratas y el alto clero realicen misas de te deum (de acción de gracias).
1890.- Nace en Copanatoyac, Gro., el constitucionalista (carrancista), general Vicente Torres Avilés; quien participara en campañas militares contra zapatistas y delahuertistas.
1892.- El diputado y escritor, doctor Alejandro Sánchez Castro, colaborador y médico personal del general Álvaro Obregón, nace en Tixtla, Gro. Es autor de varias obras como: “La revolución de Castillo Calderón”, “Los mixes”, “Altamirano como militar. Cartas inéditas”, “Biografía y música de Margarito Damián Vargas”, “Obregón en Guerrero” y “El mal de pinto”.
1899.- El republicano y liberal, general Diego Álvarez Benítez, ex diputado constituyente y ex gobernador del estado de Guerrero por cuatro veces (uno como sustituto y tres como constitucional), muere en la hacienda “La Providencia”, cerca de Acapulco, Gro.
1939.- En Tlalchapa, Gro., nace el activista social, licenciado José Salgado Sotelo, integrante y uno de los fundadores de la Unión de Calentanos Radicados en Acapulco, y primer delegado político de Ciudad Renacimiento en 1982.
1945.- Durante el gobierno del general Manuel Ávila Camacho, se crea la Confederación de Nacional Organizaciones Populares (CNOP), uno de los tres sectores del PRI.
1949.- En Chilpancingo, Gro., nace el poeta, promotor, comentarista deportivo, el periodista Juan Antonio Guevara Campillo “Nikita”; quien grabara el disco compacto “El rincón bohemio de Nikita”, que incluye poesías de su autoría como: “Eres”, “Pobre corazón”, “Una oración”, “Que me critiquen”, “Un Cristo sereno” y “Adiós papá”.
1972.- Agentes de la Dirección General de Investigaciones para la Prevención de la Delincuencia, detienen en Puebla al taxqueño (radicado en Iguala, Gro.) Elpidio Ocampo Mancilla, por ser miembro de la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria, y para que informara sobre el profesor Genaro Vázquez Rojas. Elpidio Ocampo permanece hasta la fecha desaparecido.
1974.- Nace en Ometepec, Gro., (avecindado en El Pitayo, municipio de Cuajinicuilapa, Gro.) el conductor de televisión, comediante y promotor cultural, José Alfredo Mendoza López “Tico Mendoza”, quien ha editado las páginas: “Presencia Ometepequense’’, “Pueblos Negros de la Costa Chica’ y “Pueblos Indígenas del Estado de Guerrero’’. Inicia como conductor, en Acapulco, Gro., con el programa cultural de Radio y Televisión de Guerrero “Así es la Costa Chica” (hoy “Así es Guerrero”). Otro comediante de gran aceptación es Senecio Mendoza Anica, quien interpreta a una afromexicana “Cástula Mariche”, es nativo de Pitayo- Colonia Miguel Alemán, y es primo de “Tico Mendoza”.
Desde el Hermoso y Prolífero Valle de Tixtla, Gro; “Santuario del Heroísmo Nacional”.
Su Servidor.
J. Jesús Pastenes Hernández.
(Fuente: Pastenes Hernández, Ernesto. “Crónicas Guerrerenses”, Tomo II. 2020. México).