Por Isabel Ortega Morales/ SURIANA RADIO/ CEPROVYSA.COM
Acapulco, Guerrero., Enero 28-2025.- Con la participación de las 4 Diócesis de Guerrero, sacerdotes participan en el proyecto de “formación permanente aplicable” destinado “a la formación de futuros líderes religiosos”, dio a conocer el Canciller Secretario de la Diócesis Chilpancingo – Chilapa, Jorge Amando Vázquez Rodríguez.






“Estos trabajos, inaugurados por el Arzobispo de Acapulco, Don Leopoldo González González, así como con la participación de los Obispos Joel Ocampo Gorostieta, José de Jesús González Hernández y Dagoberto Sosa Arriaga, forman parte de las acciones que impulsa la CEM, Conferencia del Episcopado Mexicano, a través de la Escuela Nacional de Formadores para el Clero, la ENFC”, dice el Presbítero que destaca que ello “implica mantener la gran comunicación que existe entre las Diócesis a fin de que a través de las acciones que realizan como comunidad católica, involucre a la sociedad en la atención de su vida espiritual y al mismo tiempo, trabajar en las vocaciones que permitirán llevar la palabra a todo el estado”.
La ENFC, agrega el presbítero Jorge Amando Vázquez Rodríguez “es un proyecto innovador y vital para la Universidad Pontificia de México, UPM, enfocado en la capacitación y el fortalecimiento de los educadores que desempeñarán un papel fundamental en la formación de futuros líderes religiosos y comunitarios”.
Vázquez Rodríguez dice que estos trabajos que impulsa el CEE “están dirigido a presbíteros de distintas diócesis de México que deseen fortalecer sus habilidades pedagógicas”, lo que, agrega “permitirá fortalecer mejores perfiles de sacerdotes que integren estudios, experiencia en la docencia y la vinculación con la sociedad”.
En el proyecto, agrega el Secretario Canciller de la Diócesis Chilpancingo – Chilapa, “participan todas las diócesis del país” con una modalidad de estudio online y con una duración “de 5 módulos que llevarán de tres a cuatro años sucesivos de una semana de duración cada mes de enero”.
Dice que “en la responsabilidad del sacerdocio no solo se trata del llamado como vocación, sino además discernir la vocación a fin de que siempre se prepare para que sea su servicio una respuesta generosa y cita a San Pablo “Aquí estoy Señor ¿qué debo hacer?” y en ese diálogo entregar lo mejor del ser humano en su trabajo de presbítero”.
Los trabajos se desarrollan en el puerto de Acapulco y tendrán una duración de una semana.