Según el fecundo Investigador de nuestra Historia Regional Guerrerense, Maestro ERNESTO PASTENES HERNÁNDEZ, Cronista del Municipio de Tixtla de Guerrero, Gro; y estudioso infatigable de nuestra Historia Guerrerense, señala que hoy, TRES DE FEBRERO DEL AÑO EN CURSO, se celebra a los Santos de: Blas, Oscar, Julián, Agatángelo, Laurentino, Francisco Blanco y Claudina Thévenet y destaca NUEVE acontecimientos históricos de VEINTITRÉS sucesos consignados en sus escritos> que se estiman, relevantes y que relacionamos a continuación:

En Zumpango del Río, Gro., se realiza el tradicional “Torito Cocinero” (hecho de otate, cubierto de cuero y cuernos afilados) al cual pasean hasta el lienzo charro de la población, divulgando el inicio de las corridas de toros. Su precursor fue don Juan Godínez Sales.

1807.- En Atoyac (hoy de Álvarez, Gro.), contrae nupcias Sixto Ayerdi con María Francisca de Fornés; ella hija natural del insurgente Hermenegildo Galeana y su pariente Micaela de Fornés, quien a su vez era hija del latifundista Antonio de Fornés, quien no tenía buenas relaciones con la familia Galeana a pesar de ser familiares.

1814.- En Valladolid (hoy Morelia, Mich.), muere fusilado el glorioso jefe insurgente, don Mariano Matamoros, por fuerzas realistas al mando de Agustín de Iturbide. Al enterarse de la muerte del insurgente, don José María Morelos ordena el fusilamiento de los 200 prisioneros españoles.

1823.- El general Vicente guerrero se encuentra convaleciente en la Hacienda de Chichihualco, propiedad de la familia Bravo y cuenta con una tropa de más de 100 soldados, desde donde planea a favor de la república (este día ordena a sus partidarios atacar por sorpresa el cuartel de Chalco y apropiarse de medio centenar de caballos y de armamento). En tanto el emperador Iturbide considera establecer el Cuartel del Sur, en Cuernavaca. En la capital, Iturbide acude a la plaza y toros con su señora Ana María Huarte, sin que nadie los exaltara.

1869.- El monseñor Ambrosio María Serrano y Rodríguez instala en Chilapa, Gro., el primer obispado que hubo en el estado de Guerrero.

1903.- En Charco del Pozo, municipio de Florencio Villarreal, Gro., nace el legendario Simón Blanco, a quien su amigo Simón Miranda Vázquez le compusiera el célebre corrido, interpretado por los cantantes populares del género ranchero como: Fernando Rosas, Héctor Galeana “El gallo costeño”, Lalo González “Piporro”, Chayito Valdez, Pepe Aguilar, Lucha Villa, Gerardo Reyes, Ignacio López Tarso, entre otros más, como Antonio Aguilar, quien llevó al cine su historia.

1932.- Nace en Hacienda Nueva, municipio de Tlapehuala, Gro., el líder campesino, profesor Blas Vergara Aguilar, quien fuera uno de los dirigentes de la Asociación Cívica Guerrerense (ACG), diputado local y federal y dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias y Campesinas en Guerrero.

1972.- Del hospital militar de la Ciudad de México es trasladado el cadáver del comandante guerrillero, profesor Genaro Vázquez Rojas, a su tierra natal, San Luis Acatlán, Gro., ante el argumento de su esposa Consuelo Solís Morales de que al líder de la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (ACNR), lo asesinó el ejército. Desde la madrugada comienzan a llegar a la casa de su primo Heriberto Vázquez Suástegui (donde fue el sepelio) centenares de campesinos. Por la noche en Chilpancingo una multitud de estudiantes universitarios guerrerenses salieron a las calles a loas al dirigente guerrillero.

2012.- En Chilpancingo, Gro., se crea el grupo de música latinoamericana “Lirio” de la UAGro., siendo un conjunto representativo del folklor andino, dirigido por Mario Bautista Abraján.

Desde el Hermoso y Fértil Valle de Tixtla, Gro; “Santuario del Heroísmo Nacional”.
Su Servidor.

J. Jesús Pastenes Hernández.
(Fuente: Pastenes Hernández, Ernesto. “Crónicas Guerrerenses”, Tomo II. 2020. México).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *