Abel Miranda Ayala (Texto y foto)
De acuerdo con el centro de Derechos Humanos de La Montaña “Tlachinollan”, hasta este día no han tenido reportes de indígenas que hayan sido repatriados como consecuencia del endurecimiento de la política migratoria en los Estados Unidos, sin embargo, no se descarta la posibilidad de que existan casos en los próximos días.
El dirigente de Tlachinollan Abel Barrera explicó que tiene relación contacto con organizaciones de indígenas radicados en el país del norte y los han estado monitoreando para saber cuál es la situación y afortunadamente por el momento no se han generado detenciones o deportaciones.
Agregó que lo que si hay es mucho miedo y eso ha obligado a muchos connacionales a no salir a trabajar o hacerlo de manera discreta yendo rápido de la casa al trabajo y del trabajo a la casa sin detenerse en ningún lado para no estar expuestos.
“Sigue habiendo miedo, temor, pero todavía no hay casos que se hayan documentado de la montaña que estén detenidos o deportados, todavía no”.
Indicó que los sitios en que se siente más temor entre los connacionales es en Nueva York, en Nueva Yersey que es donde hay más eh población indígena migrante.
“Tenemos ahí contactos con varios grupos de indígenas, mixtecos, Tlapanecos que están allá y a través de las mayordomías, porque tienen sus mayordomías, entonces a través de ello nos van informando, pero no tenemos algo hasta este momento”.
