Jueves 06 de febrero de 2025
VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DE LA SENADORA ROCÍO CORONA NAKAMURA PARA REFERIRSE A LA INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES A LOS ARTÍCULOS 3 Y 73 DE LA LEY GENERAL DE SALUD, EN MATERIA DE USO DE DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS EN NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
Con su venia, senador presidente.
Hoy presento una iniciativa en donde se involucra a niñas, niños y adolescentes, con un tema tan sensible como es el uso desmedido de dispositivos electrónicos que está generando muchas consecuencias negativas.
Antes sabíamos de memoria nuestros números telefónicos, hemos perdido el cuidado por la ortografía, salir sin celular de casa es como ir a la guerra sin fusil, nomofobia generando ansiedad y dependencia.
¿Cuántas de las veces dejamos en manos de nuestros hijos, celulares para que se distraigan y no nos molesten? Son las niñeras sin sueldo. O les permitimos el uso de videojuegos violentos sin darnos cuenta que esto los hace más agresivos. No estamos al pendiente de ellos ante esta vida tan agitada.
Las redes sociales con amigos virtuales sin conocer, en donde el ciberbullying, ciberacoso, sexting, grooming, e inclusive los retos virales que ponen en riesgo la integridad y la vida de los menores de edad están a la orden del día.
Según la Academia Americana de Pediatría, los niños en edad escolar pasan de 5 a 7 horas al día frente a una pantalla, el uso excesivo del celular en menores puede tener varias consecuencias negativas en su salud física, emocional y social.
Consecuencias físicas como problemas de visión, dolor de cabeza y cuello, problemas de sueño, sedentarismo, lo que aumenta el riesgo de obesidad y otros problemas de salud.
Consecuencias emocionales que afectan su salud mental como ansiedad, estrés, depresión, adicción al celular, adicción a las tablets, adicción a las computadoras.
Consecuencias sociales como el aislamiento social donde todos están sentados en la mesa a la hora de comer y cada quien tiene su celular, inclusive el papá y la mamá poniendo el ejemplo a sus hijos, problemas de comunicación.
Consecuencias en el cerebro como dificultades de atención, problemas de memoria -porque todo lo resuelve el internet-, dificultades de resolución de problemas, no saben multiplicar, no saben dividir, no saben sumar, para eso tienen su celular.
Estudios recientes de la UNAM señalan que 1 de cada 11 personas entre 8 y 18 años es adicto a los dispositivos electrónicos, esto representa un problema significativo ya que el uso excesivo de aparatos electrónicos puede tener consecuencias negativas.
Es importante que los padres y cuidadores sean conscientes de estos riesgos y tomen medidas para limitar el uso de estos aparatos electrónicos en las niñas, niños y adolescentes, promoviendo un uso equilibrado y saludable de la tecnología.
Es urgente y muy necesario reformar la Ley General de Salud para que se lleven a cabo medidas de prevención, detección, atención y vigilancia de las consecuencias en la salud mental por el uso desmedido de dispositivos electrónicos de los menores de edad.
La autoridad debe crear conciencia del riesgo latente que están viviendo los menores de edad, por ello, las acciones,servicios y programas en materia de salud mental deben ser primordiales para erradicar el daño en todas sus modalidades.
La salud mental es parte fundamental del bienestar que sustenta nuestras capacidades individuales y colectivas para tomar decisiones, establecer relaciones y dar forma al mundo en el que vivimos.
Actualmente la salud mental se considera un derecho humano fundamental y es un elemento esencial para el desarrollo personal, comunitario y socioeconómico, particularmente porque está estrechamente relacionado con la atención de los problemas como la violencia, las adicciones, la depresión y el suicidio.
La Agenda 2030 del Desarrollo Sostenible en su objetivo 3, salud y bienestar incluye una meta relativa a promover la salud mental y bienestar.
Por eso en el Partido Verde estamos a favor del interés superior de la niñez. Hago votos porque esta iniciativa que estamos presentando pueda ser aprobada y exista la sensibilidad de esta asamblea para sacarlo adelante.
Es cuanto, presidente.