De conformidad con las acuciosas investigaciones del Maestro ERNESTO PASTENES HERNÁNDEZ, estudioso infatigable de nuestra Historia Guerrerense, señala que hoy, TRECE DE JULIO DEL DOS MIL VEINTIUNO; se celebra a los Santos de: Enrique, emperador; Andrés y compañeros, mártires; Arnón, Fintán, Joviniano, Magno, Milburga, Mildreda, Milgita, confesores; Sara, monje; Serapión, Silas (Silvano), Zenón, Justina, mártires; Eugenio, Turiano, obispos; Joel, Esdras, profetas. Asimismo, destaca CINCO acontecimientos históricos que se estiman, relevantes y que relacionamos a continuación:
1883 En León, Gto., muere el educador poeta y fabulista José Rosas Moreno, autor de la bella poesía dedicada al consumador de la independencia nacional, intitulada “Guerrero”.
1894 En Batabanó, Cuba, muere el famoso músico violinista y compositor guanajuatense, Juventino Rosas Cadenas, de cuya autoría son los inmortales valses: “Sobre las olas”, “Josefina”, “Soledad” y “Carmen”.
1904 Nace en Tixtla, Gro., la ameritada educadora, maestra María Ramírez Díaz viuda de Hernández, quien fuera presidenta municipal de Tixtla, y educadora de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, Gro.
1916 El destacado zapatista, general Encarnación “Chon” Díaz, muere en Hueyitlapan, (hoy municipio de Mártir de Cuilapan, Gro.), en una refriega con gentes del también zapatista general Victoriano Bárcenas Bárcenas, siendo sepultado en el atrio de la iglesia del pueblo de Apango, Gro., donde permaneció hasta 1953 en que fueron trasladados sus restos mortales a su pueblo natal, Mayanalán, municipio de Tepecoacuilco, Gro.
2015 En su natal Juliantla, municipio de Taxco de Alarcón, Gro., muere el llamado “Poeta del pueblo” o “El rey de jaripeo” José Manuel Figueroa Figueroa, conocido en el medio artístico como “Joan Sebastian”, uno de los más grandes exponentes de la música regional mexicana, que destacara como compositor y productor con más de 35 álbumes y premios que incluyen cinco Grammy y siete Latin Grammy.
Desde el Hermoso y Fecundo Valle de Tixtla, Gro; “Santuario del Heroísmo Nacional”.
Su Servidor.
J. Jesús Pastenes Hernández.