Desde la perspectiva mexicana, España es un referente en la formación profesional, pero también mantiene una influencia en la psique del país con su trabajo de formación ideológica, a tal grado que se convierten en influyentes forjadores del trabajo democrático de México.

En la oficialista televisión del gobierno federal un panelista que influye en la cultura ideológica de la 4T, es alimentada con comentarios de un politólogo que mantiene una presencia hasta partidista en sus charlas, todo a favor del partido en el poder, MORENA.
En Argentina, el 6 de junio de 2024, el Presidente Javier Milei dispuso la desaparición del Ministerio de las Mujeres y levantó olas de protesta que, sin embargo, no se elevaron al tamaño de convertirse en tsunami -como se esperaba- sino que se desplomaron luego de que el mismo Mandatario señalara a que respondía esa estructura de gobierno “fue creado y utilizado por la administración anterior con fines políticos – partidarios, para propagar e imponer una agenda ideológica, contratar militantes, y organizar charlas y eventos”, de los que añadía, solo eran para unas cuantas y no el total de la población.
La justificación de achicar al estado y eliminar organismos politizados, no provocó una reacción masiva como se esperaba, sino la reacción de un club beneficiado con los recursos de esa instancia para las mujeres, y al pasar al Ministerio de Justicia, y a decir de Milei, mantiene su esencia de defensa de las mujeres.
En enero de 2014 (17 de enero de 2014), España vio nacer un nuevo partido político, que surge como movimiento antiausteridad, fundado por el politólogo Pablo Iglesias Turrión con la participación de su maestro en Ciencias Políticas de la Universidad Complutense, y mentor, Juan Carlos Monedero, entre otros que colocan a PODEMOS como un partido de izquierda y de extrema izquierda.
En México, el 19 de agosto de 2024 a unos días de ganar la contienda electoral, Claudia Sheinbaum Pardo, anuncia la desaparición de
INMUJERES y el CONAVIM, Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres, para ser sustituida por una Secretaría de las Mujeres los primeros días de este 2025.
En nuestro país, se alimenta todos los días la justificación de la presencia de MORENA desde distintos escenarios públicos. Lo hace la Presidenta Sheinbaum emulando a su mentor, Andrés Manuel López Obrador y otros, como otras, personas usan los medios para mantener un pensamiento colectivo que ovacione y no cuestione al partido en el poder.
Uno de esos cuadros ideologizantes es Juan Carlos Monedero que ha sido señalado de acoso sexual, de mantener en sus clases una actitud de permanente uso de comentarios sexuales, de vanagloriarse con anécdotas de haber tenido relaciones con alumnas, de hacer comentarios vejatorios contra mujeres ya por su aspecto físico o por su forma de vestir, algo muy alejado del respeto que dice la izquierda tener hacia las mujeres.
Pero nadie se había atrevido a formular una denuncia contra el co- fundador del partido PODEMOS y docente de la Universidad Complutense hasta que una alumna presentó una denuncia por acoso sexual que ha conducido a la prestigiada universidad a abrir un expediente al amparo del Protocolo de Actuación contra el Acoso Sexual y/o sexista, que pueda ser objeto de sanción si es trasladado a Inspección de Servicios o incluso llevarlo a la Fiscalía Provincial de Madrid.
En Argentina se revisa si el Ministerio de las Mujeres contribuyó al cambio en la atención y respeto a todas las mujeres y no solo centrarse en la formación de las mismas; en España, el partido PODEMOS ha separado -momentáneamente- a Monedero de su partido poniendo a cargo a la Secretaria General y Ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra quien subrayó que a través de la Secretaría de Feminismos recibieron denuncia de que “el señor Juan Carlos Monedero se dedica a incomodar y manosear a mujeres jóvenes” y las convoca a presentar denuncias porque cuentan con protocolos para denunciar de forma segura episodios de acoso sexual.
En Argentina se atrevieron a reconvenir la ruta de atención a las mujeres, para que sea para todas. En España se le separa del cuadro político a un presunto acosador.
El profesor de Ciencias Políticas y Sociología, Juan Carlos Monedero mientras tanto, mantiene en nuestro país su participación en el Canal 11, donde es presentado con bombo y platillo. Quizá sea porque si la atención presidencial está centrada en extraditar a un personaje calificado de narcotraficante cuando no se ha actuado a favor de otros mexicanos en situación de prisión en los Estados Unidos, lo menos que le interesa e incomoda es que un acosador sexual sea un ideólogo de la 4T. ¿Surrealismo?
https://www.tiktok.com/embed/v2/7409090286091062533?lang=es-419&referrer=https%3A%2F%2Flatitudmegalopolis.com%2F2025%2F02%2F24%2Fideologo-cuestionado-promotor-en-mexico%2F&embedFrom=oembed
FacebookTwitterWhatsAppPinterestEmailCompartir