Por Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COM
Acapulco, Guerrero., Febrero 24-2025.- La localidad de Huamuchitos, perteneciente al municipio de Acapulco, atestiguó y avaló que dos menores de edad cohabiten a partir de la presentación de un compromiso matrimonial entre ellos.
Este domingo 23 de febrero, una empresa que se encargó de amenizar la fiesta, presentó el video en el que la niña Celia “N” y Gael “N” de 13 años de edad, tomados de la mano, recorrieron las mesas donde estaban mujeres y hombres quienes los felicitaban, incluso la presentación de un baile de pareja entre ambos menores.
Trasciende que este arreglo matrimonial sería avalado por los padres de ambos menores de edad, con cuya autorización iniciarían una vida en común a partir de ese momento.
El video, que fua “bajado” por la misma empresa musical luego de que las críticas se pronunciaran contra la unión infantil, señalaran a las madres y padres de los menores de que en lugar de incitarlos a superarse profesionalmente, avalaran una unión de pareja en común.
El video no muestra la existencia de la firma de documentos oficiales del Registro Civil, quien a decir del Coordinador Técnico del Sistema Estatal, Roberto Barreto Bohórquez, no existe un acta matrimonial de esa unión.
Sorprendió a los internautas que la cohabitación infantil se diera en la zona rural de Acapulco ya que existe la idea de que este tipo de uniones de pareja a temprana edad solo suelen darse en zonas indígenas de Guerrero.
En octubre de 2022, a iniciativa de la Gobernadora del Estado, el Congreso Local aprobó adiciones al Código Penal para sancionar la cohabitación infantil forzada señalando una pena de 5 y hasta 15 años de prisión a quien la autorice y a quien lo induzca una penalidad de 3 a 10 años de prisión, aumentando esta penalidad si la víctima pertenece a una comunidad indígena o afromexicana.
