Según el fecundo Investigador de nuestra Historia Regional Guerrerense, Maestro ERNESTO PASTENES HERNÁNDEZ, Cronista del Municipio de Tixtla de Guerrero, Gro; y estudioso infatigable de nuestra Historia Guerrerense, señala que hoy, VEINTISIETE DE FEBRERO DEL AÑO EN CURSO, se celebra a los Santos: Baldomero, Leandro, Gabriel de la Dolorosa, Basilio, Procopio y Honorina y destacan NUEVE acontecimientos históricos de VEINTISÉIS sucesos consignados en sus escritos> que se estiman, relevantes y que relacionamos a continuación:

1538.- Por cédula real se reconoce a Chilapa como república de indios, para regir los intereses de los indígenas, y tuvieran representación ante las autoridades españolas.

1808.- En Tixtla, nace María Dolores Guerrero Hernández, hija del general Vicente Guerrero Saldaña y de doña María Guadalupe Hernández (Archivo parroquial de Tixtla, Gro.).

1821.- En respuesta a la invitación que Agustín de Iturbide hiciera al virrey (en realidad jefe político) Juan Ruiz de Apodaca, de aprobar el Plan de Iguala y por ende la independencia, éste le contesta, exigiéndole dejar su proyecto independentista, y continuar siendo fiel a rey Fernando VII y a la Constitución de Cádiz que el mismo Iturbide juró como oficial realista.

1821.- Agustín de Iturbide, envía una carta al obispo de Guadalajara, Juan Cruz Ruiz de Cabañas y Crespo (1775- 1824), donde se jacta de su linaje español (navarro y vizcaíno), ofreciendo conservar la religión católica en Nueva España, “pura y sin mezcla, o no ha de existir Iturbide”; también le remite (igual que al virrey) un ejemplar de su plan (de Iguala), clamando “su apoyo con sus respetos, con su sabiduría y con su ejemplar virtud, como sabio, como español imparcial, como habitante de la Nueva España y como Príncipe de la Iglesia, un plan santo, justo, conveniente y necesario”.

1874.- Nace en Tlalchapa, Gro., el militar carrancista y escribano, Leandro Garduño, orador en actos oficiales y elaborador del “Testamento en la quema de Judas”, donde se hacen críticas, a personajes públicos y representativos de la región calentana. Otro personaje tlalchapense es Ezequiel López autor del “corrido a Norata” de sagaces coplas.

1882.- En la ciudad de Oaxaca, nace el maestro José Vasconcelos Calderón, reconocido historiador, educador, político liberal y académico, llamado “El maestro de América”; quien aportara a la UNAM su escudo y su lema: “Por mi raza hablará el espíritu”. Fue el primer secretario de Educación Pública, así como rector de la UNAM.

1905.- Nace en Iguala, Gro., el escritor y pedagogo, maestro Jesús Mastache Román, autor de las obras: “Didáctica general” y “Técnica sobre el estudio dirigido”.

1932.- Nace en la Ciudad de México, el ingeniero Rafael Bonilla Romero, investigador y escritor universitario guerrerense, autor de las obras: “Análisis curricular” y “Crisis en la Universidad”. (Su mamá Felicidad Romero Parra fue nativa de Tepecoacuilco, Gro.)

2020.- Inicia en la pandemia de coronavirus (covid 19) en el país, presentándose el primer caso en Tlalpan, Ciudad de México. La primera defunción por esta enfermedad a nivel nacional fue el 18 de marzo siguiente.

Desde el Hermoso y Fértil Valle de Tixtla, Gro; “Santuario del Heroísmo Nacional”.
Su Servidor.

J. Jesús Pastenes Hernández.
(Fuente: Pastenes Hernández, Ernesto. “Crónicas Guerrerenses”, Tomo II. 2020. México).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *