Abel Miranda Ayala (texto y foto)
Con un mitin en la Autopista del Sol a la altura del punto conocido como el Parador del Marqués estudiantes de la normal Rural de Ayotzinapa iniciaron la semana conmemorativa por el asesinato extrajudicial del estudiante Yanqui Kothan Gómez Peralta.
El estudiante fue privado de la vida el 7 de marzo del 2024 por elementos de la policía estatal en la carretera Chilpancingo-Tixtla luego de que trataron de quitarle una camioneta presumiblemente con reporte de robo
“El gobierno actuó sin piedad alguna en contra de la sociedad y en especial en contra de los estudiantes, mostrando un acto de impunidad ya que estos mismo no le dieron el debido procedimiento a este hecho, intentando ocultar lo sucedido, creando un montaje donde dejara como culpables a nuestros compañeros de la normal de Ayotzinapa”, señalaron en los discursos que se pronunciaron durante el mitin político.
Se resaltó que en este mismo lugar donde se hizo la actividad con que se conmemora el primer aniversario de la muerte de Yanqui Kothan, en diciembre del 2011 fueron asesinados otros dos de sus compañeros Jorge Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús quiénes también fueron atacados a balazos por elementos policiacos.
Se reprochó que en un acto de recriminalización el entonces secretario general de gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez y el de Seguridad Publica, general brigadier del ejercito Rolando Solano Rivera, realizaron acusaciones infundadas en torno a que los jóvenes iban alcoholizados drogados portaban armas y dispararon primero a la policía siendo eso una total falsedad que quedó demostrada con los exámenes toxicológicos que se le realizaron al cuerpo del fallecido y que todos resultaron negativos.
Asimismo, las pruebas periciales de balística demostraron que en el lugar se encontraron cuatro casquillos y la camioneta presenta cuatro impactos de bala todos ellos con dirección del exterior al interior lo que comprueba que únicamente los policías fueron quienes dispararon.
Otro hecho notorio es que el gobierno del estado se negó a entregar los videos de la cámara de seguridad que se encuentra posicionada en el crucero donde ocurrieron los hechos caso similar a lo que ocurrió en el 2014 con los normalistas que fueron desaparecidos en la ciudad de Iguala.
Ante todas estas irregularidades los estudiantes exigieron respeto a la ley que se castigue a los responsables materiales del homicidio de su compañero Yanqui Kothan y que se alcance también a los autores intelectuales y quienes los criminalizaron el día de los hechos y en días posteriores.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *