*Les niegan reconocimiento a sus sistemas normativos
*Se criminaliza a la Policía Comunitaria
Por Alejandro Salvador e Isabel Ortega/ SURIANA RADIO/ CEPROVYSA.COM



Chilpancingo, Guerrero., Marzo 18-2025.- A los pueblos indígenas y afromexicanos “solo se les reconoce por sus vestimentas y sus lenguas, pero les niegan el derecho sobre sus territorios” dijo Martín Rosales Sierra, representante de las Casas de Justicia de la CRAC-PC, en una conferencia en el interior del Congreso Local.
En el recinto legislativo, luego de una reunión a puerta cerrada con legisladores en la Sala José Francisco Ruíz Massieu, integrantes de la CRAC- PC, Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias – Policía Comunitaria, señalaron a las y los legisladores de “traicionar a los pueblos indígenas y afromexicanos”.
Este señalamiento se basa, agregaron, en “negarse a reconocer los sistemas normativos, el control sobre sus territorios y recursos naturales por parte de sus pobladores”.
Martín Rosales Sierra, Consejero de la CRAC-PC, fue enfático en destacar que tampoco hubo avances “en la implementación de los sistemas normativos y administración de justicia” en la reunión con legisladores donde abordaron temas relacionados a la iniciativa de armonización constitucional, misma que debe desahogarse a más tardar el 29 de marzo del año en curso.
Incluso, apuntaron, en mantener una actitud de criminalización hacia la Policía Comunitaria, citando el caso de los 5 policías comunitarios, 2 comandantes entre ellos, que fueron detenidos por elementos de la Guardia Nacional cuando brindaron asistencia y acompañamiento a una persona enferma a quien llevaron al hospital de Tlapa procedentes de Xalpatláhuac.
Martín Rosales Sierra, de la Casa de Justicia de Espino Blanco, señaló a las y los Diputados de la Sexagésima Cuarta Legislatura al Congreso Local de “darles la espalda como pueblos originarios y traicionarlos”, ya que dijo han acudido ”de manera pacífica a todas las reuniones que sostuvieron con los representantes del Poder Legislativo” sin que se presentara avances a favor de las propuestas que formularon.
En este sentido resaltaron la diferencia de la CRAC-PC y otros grupos que se han manifestado con palos y machetes. Sin embargo, también dijo que informarán a las más de 260 comunidades que conforman la CRAC sobre estas acciones y que en defensa de su derecho a ejercer constitucionalmente sus sistemas normativos, se movilizarán.
Al Congreso Local asistieron representantes de las 5 Casas de Justicia de la CRAC-PC, de San Luis Acatlán, Espino Blanco, Zitlaltepec, El Paraiso y Caxitepec.