Abel Miranda Ayala
El Centro de Control Comando y Comunicaciones C4 en Chilpancingo recibe cerca de medio millón de llamadas al año a través del número de emergencias 911, lamentablemente la mayoría son “llamadas mudas” y bromas o juegos de niños, jóvenes y adultos, según establece el registro que la Secretaría de Seguridad Pública lleva en de la solicitud de servicios.
El registro correspondiente al año 2023 establece que en el año completo se recibieron 408 mil 266 llamadas en el 911 de Chilpancingo que atiende los servicios de las regiones centro y montaña, las que se registran en la zona norte y Tierra Caliente se reciben en el C4 de Iguala y mientras que las dos costas y el puerto de Acapulco se reciben en el C5 instalado en el puerto.
En la sábana de registro telefónico del 911 de Chilpancingo se tiene el dato de que en el rubro de llamadas incompletas y mudas suman 303 mil 280 llamadas que representa alrededor del 75 por ciento de las llamadas que se recibieron durante todo el año.
Otro rubro que tiene un alto número de registros es el de llamada de broma de niños del que suman 29 mil 119 llamadas en el año que significa un 8 por ciento más en el registro de llamadas que no debieron hacerse.
Jóvenes o adultos jugando registró 10 mil 469 llamadas que representa aproximadamente un tres pro ciento más de llamadas incorrectas, además de otras 832 llamadas que se hicieron específicamente para insultar a los operadores del centro de atención de emergencias.
Sumando estos rubros de llamadas se establece que más del 85 por ciento de las 408 mil llamadas que se recibieron en el número de emergencias fueron llamadas incorrecta o innecesarias que sólo distrajeron la atención de los operadores para atender las llamadas que si representaban una urgencia.
Otras rubros de llamada que se atendieron en el año del que tenemos el registro fueron 11 llamadas en las que se reportó el abandono de personas, 101 llamadas denunciando abuso de autoridad, 33 reportaron abuso sexual.
Reportes de accidentes fueron 6 mil 814 de estos mil 868 en motocicleta y el resto fueron accidentes de vehículos en diversas categorías como con lesionados, con fallecidos, de pasajeros entre otros.
Los registros también establecen dos mil 597 llamadas para reportar alteración del orden público por personas alcoholizadas o drogadas. 55 llamadas reportaron enfrentamiento de grupos armados.
Por extorsión telefónica fueron 113 llamadas al número de emergencia y por homicidio se registraron mil 328 casos. Por maltrato infantil hubo 112 llamadas de auxilio y por maltrato de animales fueron 18 los registros que estableció el C4.
Sumando los rubros de violencia contra la mujer, de pareja y familiar se tiene cinco mil 574 registros de llamadas pidiendo ayuda a las autoridades, más otros 35 casos en los que la llamadas denunció violación.
El número 911 funciona en guerrero desde el año 2017 y vino a sustituir al 066 que había venido funcionando desde los primeros años del presente siglo, con este cambio el gobierno buscó homologar el número de emergencias a un estándar que en ese momento ya utilizaban otros 17 estados del país e internacional pues en decenas de países del mundo este número es el utilizado para pedir auxilio.
En Chilpancingo y otras ciudades de Guerrero también se han instalado botones de pánico que están en postes de diversas calles o plazas pero estos han sido muy poco utilizados pues en un año sólo 36 veces han sido utilizados.
Cabe recordar que de acuerdo con la legislación actual hacer llamadas de broma o falsas a los números de emergencia es considerado un delito y podría ser sancionado con multas o incluso pena corporal para quien las realice por ello desde la Secretaría de seguridad Pública se han lanzado muchas campañas pidiendo que el número 911 se utilice con toda responsabilidad, pues cada llamada falsa pone en riesgo a las personas que realmente tienen una emergencia.
