Según el fecundo Investigador de nuestra Historia Regional Guerrerense, Maestro ERNESTO PASTENES HERNÁNDEZ, Cronista del Municipio de Tixtla de Guerrero, Gro; y estudioso infatigable de nuestra Historia Guerrerense, señala que hoy, NUEVE DE ABRIL DEL AÑO EN CURSO, se celebran a Nuestra Señora de África y los Santos: Casilda, Hugo, Acacio, Prócoro, Hilario, Demetrio, María Cleofé y Waldetrudis y destaca OCHO acontecimientos históricos de VEINTITRÉS sucesos consignados en sus escritos> que se estiman, relevantes y que relacionamos a continuación:
1813.- En Acapulco, el general José María Morelos, se entrevista con María Manuela Medina o Molina, originaria de Taxco, que ostentaba el grado de capitana, otorgado por la Suprema Junta del Ejército Insurgente.
1814.- Luego de tomar la isla de la Roqueta, don José María Morelos ordena al insurgente Isidoro Montes de Oca, incendiar el puerto de Acapulco, para dispersar a las tropas realistas. Se inicia el cumplimiento al decreto del congreso de dar muerte a todos los presos españoles que se encuentren en ciudades de la Costa.
1910.- Siendo gobernador del estado de Guerrero, el ingeniero Damián Flores, se publica el decreto número 40 emitido por la legislatura local, 2 días antes, para el funcionamiento de la sucursal “Chilpancingo” del Banco Nacional de México.
1915.- Se instituye en México el salario mínimo.
1929.- En Chilpancingo, Gro., el gobernador, general Adrián Castrejón Castrejón, promulga el decreto número 78, emitido por el 28º Congreso Local presidido por el diputado, general Jesús H. Salgado, declarando al 10 de abril de cada año, como Día de Luto en el estado de Guerrero, marcando como “fecha en que fue cobardemente asesinado en la Hacienda de Chinameca, el general Emiliano Zapata, caudillo máximo de la reforma agraria”; ordenando su impresión, publicación, cumplimiento y vigencia a partir del siguiente día.
1932.- Nace en la Ciudad de México (aunque creado en Tixtla, Gro., e hijo de tixtlecos) el cronista radiofónico Jorge Zúñiga Campos el pionero de la radiodifusión mexicana, y locutor de la XEW, XEX, XEQ y XEB; donde su categórica voz le ganó una buena posición en el cuadrante, con programas radiofónicos de corte musical como “Noches tapatías” y “Lo que el viento no se llevó” entre otros.
1934.- En Apaxtla de Castrejón, Gro., nace el orador y servidor público, licenciado Juan Nogueda Soto, quien fuera jefe del departamento administrativo de la Dirección General de Enseñanza Superior de la SEP, subdirector de la Escuela de Biblioteconomía y Archivonomía, dirigida por Carlos Alberto Madrazo, y miembro de la Confederación Nacional Campesina, participando en el Comité Estatal de Productores de Copra en el estado de Guerrero.
2001.- En la Ciudad de México, fallece el médico cirujano y escritor, Arturo Figueroa Uriza, llamado “Romamb Franad”; autor de las obras: “Francisco Figueroa (embozo bibliográfico)”, “Andrés Figueroa (bosquejo bibliográfico)”, “Semblanza de Victorino Bárcenas”, “Grandeza y fango”, “Guardia suriana”, “Linaje ciudadano de una familia” “Diario de actividades políticas” y las biografías de Rubén y Rufo Figueroa.
Desde el Hermoso y Fértil Valle de Tixtla, Gro; “Santuario del Heroísmo Nacional”.
Su Servidor.
J. Jesús Pastenes Hernández.
(Fuente: Pastenes Hernández, Ernesto. “Crónicas Guerrerenses”, Tomo II. 2020. México).