Abel Miranda Ayala
Por considerar que la reforma al poder judicial que se aprobó en Guerrero no se ajusta a los parámetros que establece la reforma al poder judicial federal, el abogado y ex diputado federal, Rubén Cayetano García, presentó al Congreso de la Unión una “alerta constitucional”, con la que se solicita al poder legislativo del país que se revise la reforma local para que ésta se alinea con los alcances de la reforma federal.
El principal punto en que se demanda revisión es la fecha en que se realizará el proceso electivo de integrantes del poder judicial que incluye Jueces y magistrados locales que se aprobó hasta el 2027.
Cayetano García puntualizó que la reforma realizada por el Congreso del estado no garantiza que los titulares del Tribunal Superior de Justicia, y de los 2 nuevos órganos que serán creados en 2027, que son el Tribunal de Disciplina Judicial y el Órganos de Administración Judicial, sean designados a través de las elecciones, porque estos se crearían antes del proceso electoral y corresponderá al propio Congreso del Estado designar a sus titulares.
El artículo 7 transitorio de la reforma al Poder Judicial local, establece que “por única ocasión las personas titulares de la presidencia del Tribunal Superior de Justicia, del Tribunal de Disciplina Judicial y del Órgano de Administración Judicial serán electas en primera sesión de pleno que celebren en el año 2027, conforme a los procedimientos establecidos en la normatividad aplicable”, es decir que lo haría el Congreso eligiendo de una terna que envíe la gobernadora del estado.
Esta decisión sería contraria a los postulados de la reforma federal en la que se establece la obligatoriedad de que los integrantes del poder judicial sean electos por voto directo de los ciudadanos y los tres principales cargos tienen que ser designados por quienes tengan la mayor votación, por ello señaló que en la ley estatal “No se tutela la decisión de electores y se busca mantener el privilegio de seguir teniendo el poder político, imponer a titulares de ambos órganos”.
La alerta constitucional la presentó el pasado 10 de abril ante el Senado y la Cámara de Diputados Federal, instituciones que demandó actúen en el proceso de revisión de manera inmediata para que se corrija a los diputados de Guerrero por la inconstitucionalidad que cometieron.
El ex diputado urgió a las comisiones del Congreso y el Senado para que agilicen el trámite de su recurso para que se actúe antes de que sea declarada y publicada en el Periódico Oficial del Estado.
Finalmente anunció que si en el Senado y Congreso no revisan la reforma en Guerrero, solicitará que la Comisión Nacional de Derechos Humanos que presente una controversia constitucional para revertir lo aprobado por el Congreso local.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *