Abel Miranda Ayala
Eliminar la quema de Tlacolol como una estrategia agrícola para preparar la tierra podría disminuir sustancialmente la incidencia de incendios forestales porque las quemas que realizan los campesinos muchas veces son las que se salen de control y arrasan los bosques, señaló el ambientalista comunitario Alejandro Solano González.




El integrante del Consejo Consultivo Ciudadano de Restauración del Ecosistema de Guerrero, señaló que es muy grave el registro de incendios que se tiene en Guerrero y algunos tan peligrosos que han afectado viviendas o vehículos, también causado la muerte de personas como el que ocurrió en Ahuacuotzingo.
Indicó que se necesita trabajar en la concientización de los campesinos para que eviten la quema del tlacolol, como estrategia de preparación de las tierras de labor, “en ocasiones esas quemas se salen de control y generan incendios de grandes magnitudes”
Señaló que la organización a la que pertenece sin otra intención más que prevenir los daños ambientales, acuden a las localidades para tratar de concientizar a los campesinos de que no quemen el tlacolol, llevan información de lo que ocasionan las quemas agrícolas y se les informa sobre las alternativas que se pueden utilizar, también se les apoyar en la estrategia de formar brigadas que apoyen en el combate de incendios forestales.
Reconoció que no es tarea fácil más cuando se hace desde la sociedad civil, por ello es el llamado a las instituciones de los tres niveles de gobierno para que se sumen a la concientización, “es complicado que la gente cambie lo que históricamente ha hecho para preparar las tierras de labor pero algo se tiene que ir haciendo para que vaya disminuyendo”.
Tan sólo el sábado se registraron cuatro incendios en distintos puntos de Chilpancingo, uno de ellos, el de la colonia Margarita Viguri, consumió por lo menos tres viviendas y terminó con la vida de 5 mascotas.
De manera enfática, el también promotor turístico de Llanos de Tepoxtepec, pidió a la sociedad ser responsables con el uso y manejo del fuego, porque si no se tiene cuidado se les puede salir de control y generar problemas severos como lo sucedido este sábado en la colonia Viguri.
“Debemos pensar bien las cosas, por ejemplo cada que vayamos a prender un cerillo en el campo o cerca de pasto seco, cuando se tiran colillas de cigarros, o se deja un envase de vidrio tirado, o si se hace una fogata, por conciencia se debe apagar completamente para evitar que se inicie un fuego y éste se salga de control”, pidió Alejandro Solano