Abel Miranda Ayala
A dos semanas de que concluya el periodo para el que electa la actual presidenta de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero, Cecilia Narciso Gaytán, el Congreso del Estado no ha emitido la convocatoria para designar al nuevo titular del organismo.
Cecilia Narciso fue electa fungir como presidenta en el periodo comprendido del 20 de mayo de 2021 al 20 de mayo de 2025, por lo que a partir del 21 de mayo del presente año tendría que haber un nuevo presidente en la Comisión.
La constitución política del Estado de Guerrero en su artículo 118 establece que “Para elegir al Presidente y a los integrantes del Consejo Consultivo se deberá expedir una convocatoria pública en términos de su ley orgánica, que contendrá, al menos, los requisitos de elegibilidad, los documentos para acreditarlos, los plazos de inscripción, el procedimiento para la realización de la consulta, los términos para realizar el dictamen respectivo y para elevar las propuestas definitivas al pleno del Congreso del Estado, así como el procedimiento que se seguirá para su designación. Dichos nombramientos deberán recaer en personas que se hayan caracterizado por su compromiso en la defensa de los derechos humanos”.
En una entrevista realizada hace un par de meses con el presidente de la junta de coordinación política del Congreso Jesús Urióstegui aseguró que en tiempo y forma emitirían la convocatoria para designar al nuevo presidente de la Comisión de Derechos Humanos en estricto apego a la normativa vigente pero hasta el momento a sólo dos semanas de que se venza el plazo para designar a la nueva presidenta no se ha emitido la convocatoria.
Para la designación del presidente se tiene que emitir la convocatoria que es abierta a todos quienes cumplan los requisitos para inscribirse, luego una comisión del Congreso realiza una depuración de perfiles, aplica entrevistas y designa una terna que es propuesta ante el pleno del Congreso para que de ellos se designe al nuevo titular de la CDHEG.
En el estado de Guerrero se tiene condiciones abismales de desigualdad, pobreza, marginación, inseguridad y otros factores sociales lo que ha propiciado la necesidad de tener instituciones que pugnen por los derechos humanos, así en el gobierno de José Francisco Ruiz Massieu se creó como pionero en el país un organismo defensor de los derechos humanos en el que su primer presidente fue Juan Alarcón Hernández.
El segundo presidente fue Ramón Navarrete Magdaleno y la tercer personas en ocupar el cargo fue Cecilia Narciso de la que fenece su periodo el próximo 20 de mayo.
Durante el periodo de Cecilia Narciso no se conocen recomendaciones que hayan tenido alguna trascendencia, tampoco posturas fuertes en favor de los más desprotegidos, por el contrario su periodo terminará con una pugna legal con Nicolás Chávez Adame, a quien denunció por haber sustraído una bandera de la CDHEG.
Recientemente también los familiares de un preso acusado de haber desaparecido a su ex esposa denunció que en la CDHEG se negaron a apoyarlo cunado denunció tortura para obtener su declaración aceptando ser culpable y en el personal de Derechos Humanos le dijo que mejor no dijera nada porque quienes lo torturaron eran personas muy peligrosas y él tenía familia afuera.
Previo a su designación Narciso Gaytán, fue señalada por abogados del puerto de Acapulco de ser familiar del entonces presidente de la Jucopo Alfredo Sánchez Esquivel quien habría intervenido para su elección, fue designada con 35 votos de los 37 diputados locales que estuvieron presentes en la sesión del miércoles 19 de mayo del 2021.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *