Según el fecundo Investigador de nuestra Historia Regional Guerrerense, Maestro ERNESTO PASTENES HERNÁNDEZ, Cronista del Municipio de Tixtla de Guerrero, Gro; y estudioso infatigable de nuestra Historia Guerrerense, señala que hoy, DOCE DE MAYO DEL AÑO EN CURSO, se celebra a los Santos de Pancracio, Nereo, Aquileo, Domingo de la Calzada, Leopoldo de Castelnuovo, Flavia y Domitila y destaca NUEVE acontecimientos históricos de VEINTITRÉS sucesos consignados en sus escritos> que se estiman, relevantes y que relacionamos a continuación:

1812.- Después de caer preso don Leonardo Bravo, en la hacienda de Gabriel Yermo, y de que la familia Bravo solicitara su indulto; el virrey Francisco Javier Venegas propone, tanto a los hermanos como al hijo de don Leonardo {es decir, a Don Nicolás Bravo} acogerse al perdón y pactarlo en el con el jefe realista Félix María Calleja. Tal oferta no constituía garantía alguna, ya que con los hermanos Orduña a pesar de haber pactado, fueron ejecutados salvajemente.

1815.- El insurgente Vicente Guerrero derrota en Tlalixtaquilla a las fuerzas virreinales del realista capitán Vicente Robles. Prácticamente, durante los meses de mayo a junio de 1815, el jefe insurgente Vicente Guerrero aplicó en acosar y vencer a las fuerzas realistas.

1847.- El Congreso General inicia la discusión para crear un nuevo estado con el nombre de Guerrero, en honor al consumador de la independencia nacional. Siendo el primer estado en llevar el nombre de un héroe nacional, y el único de un presidente de la república.

1891.- El revolucionario, general Juan Andréu Almazán, candidato a la presidencia de la república por el Partido Revolucionario de Unificación Nacional (PRUN), nace en Olinalá, Gro.

1918.-Se funda la Confederación Regional Obrera de México (CROM), con el lema “Salud y revolución social”.

1932.- Nace en Tlacotepec, Gro., el abogado Nereo Mar y Ramos, escritor en temas jurídicos como “Guía del procedimiento civil guerrerense”, “Guía del procedimiento civil para el Distrito Federal” y “Guía de derecho procesal civil para el estado de Guerrero”.

1989.- Dentro de las Jornadas Alarconianas, es inaugurado el Museo de Historia Social de Taxco Siglo XX (ubicado en la parte posterior de la Casa Borda de Taxco de Alarcón, Gro.).

2011.- El periodista y activista social, Manuel Castillo Jaimes, mejor conocido como “Igort Pettit”, es designado asesor en materia de Grupos Vulnerables del gobierno del estado de Guerrero.

2021.- En el ex ayuntamiento de Tixtla, Gro., el historiador, doctor Pedro Salmerón Sanginés, ex director del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), entrevista para el canal televisivo de Canal Capital 21 del gobierno la Ciudad de México, al cronista municipal Ernesto Pastenes Hernández, sobre el papel básico del general Vicente Guerrero en la independencia nacional, y su legítimo título de libertador y consumador.

Desde el Hermoso y Fértil Valle de Tixtla, Gro; “Santuario del Heroísmo Nacional”.
Su Servidor.

J. Jesús Pastenes Hernández.
(Fuente: Pastenes Hernández, Ernesto. “Crónicas Guerrerenses”, Tomo II. 2020. México).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *