Según el fecundo Investigador de nuestra Historia Regional Guerrerense, Maestro ERNESTO PASTENES HERNÁNDEZ, Cronista del Municipio de Tixtla de Guerrero, Gro; y estudioso infatigable de nuestra Historia Guerrerense, señala que hoy, CATORCE DE MAYO DEL AÑO EN CURSO, se celebran a Nuestra Señora de África y los Santos: Matías Apóstol, Bonifacio, Poncio, Corona, Henedina, Gemma Galgani y Cora y destaca DOCE acontecimientos históricos de VEINTINUEVE sucesos consignados en sus escritos> que se estiman, relevantes y que relacionamos a continuación:

En la víspera de los festejos a San Isidro Labrador, los campesinos guerrerenses realizan un desfile “Encuentro”, llevando sus yuntas o troncos, ataviados con flores de papel de china o de Cempoalxúchitl, acompañados por la tradicional música de viento (“chile frito”), cohetes y danzas para recibir la bendición y solicitar buen temporal de cultivos y cosecha.

14 de mayo de 1524.- Llega a la Nueva España, el oprobioso hierro real, llamado “Hierro de rescate” para marcar con a los indígenas esclavos. Formalmente la esclavitud duró poco en Nueva España, por la drástica disminución poblacional. Para mediados del siglo XVI fue prohibida, pero en la práctica, la esclavitud estuvo vigente todo el virreinato.

1835.- Nace en Hermosillo, Son., el primer caudillo yaqui, José María Leyva Pérez “Cajeme” quien restablece la práctica misionera de los trabajos comunitarios. Al morir en 1887, su lucha es continuada por su discípulo Juan Maldonado “Tetabiate”.

1847.- El Congreso General aprueba el proyecto de adición en que se erige un nuevo estado con el nombre de Guerrero, fijando “se erige un nuevo estado con el nombre de Guerrero, compuesto de los distritos de Acapulco, Chilapa y Taxco y Tlapa, y de la municipalidad de Coyuca, pertenecientes los tres primeros al Estado de México, el cuarto a Puebla y la quinta a Michoacán, siempre que las legislaturas de esos 3 estados den su consentimiento dentro de tres meses”. El proceso legal queda suspendido por la invasión de EUA, que acaba en febrero de 1848 al firmarse el “Tratado de Guadalupe Hidalgo” por el que México pierde el 55% de su territorio.

1890.- Nace en Chilapa, Gro., Prudenciano B. Villalba Moctezuma, comerciante en rebosos y artesanías, así como músico violinista, fundador de la famosa Orquesta Juvenil “Pandorga”. En la actualidad, sobresalen otros reconocidos artesanos chilapeños, el diseñador de bisutería de palma, barro, piedras y semillas, especialista en collares con adornos guerrerenses Efraín Arcos Ahuejote; y el modista y creador de vestimenta indígena Justino Damián (de Acatlán).

1902.- En Acapulco, Gro., muere el explorador alemán, ingeniero Bodo Von Glümer, quien elaboró el mapa geográfico administrativo de varias entidades del país llamada “Carta militar de la república”, y se desempeñara como comandante militar en Acapulco, Gro.

1905.- En Boca de Arroyo, municipio de Atoyac, Gro., nace el dirigente social Enedino Ríos Radilla, quien gestionara la expropiación de la fábrica de hilados y tejidos “Progreso”, ante el presidente Lázaro Cárdenas, a favor del pueblo El Ticuí, municipio de Atoyac, Gro.

1926.- El párroco de Tixtla, Gro., Jorge Alberto Miranda Castro, en la parte exterior del templo de San Isidro Labrador, en el barrio de Tlatelulco, bendice por primera vez, semillas para los cultivos, así como las yuntas y troncos (538) ataviados de adornos que participan en lúcido desfile. El templo es inaugurado por autoridades municipales y clericales al día siguiente.

1930.- En Ixcapuzalco, Gro., nace el autor de más de 400 corridos y canciones, Félix Cruz (1867- 1930), autor de temas musicales como: “Tierra Caliente”, “El árabe”, “El agrarista” y “El pinto”; corridos a personajes históricos como “Vicente Guerrero”, “Benito Juárez”, “Emiliano Zapata” y “Francisco Villa”; y corridos a mujeres como: “Agripina”, “Inés”, “Amalia” y “Baldina”.

1934.- Nace en Petatlán, Gro., el cantante de música regional, Héctor Galeana Serna, “El Gallo costeño”, intérprete de corridos de personajes y localidades guerrerenses.

1997.- En Chilpancingo, Gro., nace el pianista Cristian Alan Romero Méndez, quien ha sido solista del Conjunto de Cuerdas de la UAGro., participando en varios espacios culturales del país, así como en diferentes concursos de piano obteniendo destacados y honrosos lugares.

2019.- Por vez primera en la víspera del día de San Isidro Labrador en Tixtla, Gro., en el tradicional recorrido de yuntas o troncos (par de bueyes, caballos o bestias mulares uncidas por un palo llamado yugo) no se contó con ninguna, desfilando solo animales vacunos o caballares sueltos. Señalando que su “Encuentro” de danzas y músicas de viento, fue muy vistoso y nutrido.

Desde el Hermoso y Fértil Valle de Tixtla, Gro; “Santuario del Heroísmo Nacional”.
Su Servidor.

J. Jesús Pastenes Hernández.
(Fuente: Pastenes Hernández, Ernesto. “Crónicas Guerrerenses”, Tomo II. 2020. México).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *