*Serán fotos en español y lenguas originaras
Por Isabel Ortega Morales/ SURIANA RADIO/ CEPROVYSA.COM
Tlapa de Comonfort, Guerrero., Mayo 22-2025.- La Secretaría General de Gobierno, a través de la Unidad de Género, lanzó la campaña “Rompe el estereotipo, transfórmalo”, para generar reflexión sobre la normalización de estereotipos en la sociedad.
Así lo dio a conocer a SURIANA RADIO y CEPROVYSA.COM, Olga Madeline Cuevas Villanueva, Titular de la Unidad de Género de la Secretaría General de Gobierno quien agregó que la campaña tiene dos temáticas: los quehaceres domésticos y la atención en el hogar.
Comentó la funcionaria que la campaña inició este mes de mayo y se mantendrá hasta el mes de diciembre publicando fotos los días martes, jueves y sábado.
La campaña Rompe el estereotipo, transfórmalo, también se manejara en las cuatro lenguas que se hablan en Guerrero: Náhuatl, Amuzgo, Tlapaneco y Mixteco.
Dijo que se manejara a través de redes sociales luego de que un estudio que realizaron en la Secretaría General de Gobierno reflejó que las y los guerrerenses pasan entre 7 y 8 horas diarias en dispositivos móviles y evitan textos y videos largos.
La titular de la Unidad de Género de la Secretaría General de Gobierno dice que también en base a una investigación del INEGI aplicada en el año 2022, reflejó que la atención de las mujeres a quehaceres del hogar a la semana es de aproximadamente 31 horas y que en la atención a niños y enfermos está entre 54y 74 horas.
Asimismo que persisten estereotipos que calificó de “nocivos” en los que se considera que la mujer debe estar casada, tener hijos y dedicarse a actividades específicas de las mujeres, como algunas profesiones, y que la búsqueda de niveles de posgrado y alta especialidad son difíciles por el poco tiempo que disponen para estudiar.
De ahí deriva que esta campaña tome estos dos temas y que se manejan a través de fotos con dos cuadros, uno que muestra el estereotipo y otro la transformación.
Entre los ejemplos que dijo Olga Madeleine Cuevas Villanueva están: una mujer que hace el quehacer y en otro cuadro un hombre y su hija dicen “colaboramos en la casa”, y evitar que se diga “ayudamos”; otro más en el que un hombre toma un café y dice “yo lo uso” y en el otro cuadro dice “yo lo lavo”.
