Según el fecundo Investigador de nuestra Historia Regional Guerrerense, Maestro ERNESTO PASTENES HERNÁNDEZ, Cronista del Municipio de Tixtla de Guerrero, Gro; y estudioso infatigable de nuestra Historia Guerrerense, señala que hoy, TRES DE JUNIO del año en curso, se celebra a los Santos de Clotilde, Carlos Lwanga, Isaac, Cecilio, Davino, Lifardo, Luciliano y Oliva y destaca SIETE acontecimientos históricos de VEINTIDÓS sucesos consignados en sus escritos> que se estiman, relevantes y que relacionamos a continuación:

1812.- Desde Sultepec, José Sixto Verduzco envía oficio al cura José María Morelos, pidiéndole canjear a don Leonardo Bravo y otros insurrectos por los 32 prisioneros europeos atrapados en Pachuca, amenazando al virrey Venegas, que si toca a cualquiera de los rehenes insurgentes, los presos realistas serán ejecutados a cuchillo.

1821.- Muere en el combate de Milpillas, cerca de Tetecala, el insigne insurgente Pedro Ascencio Alquisiras, al enfrentarse a tropas realistas al mando de Cristóbal Huber (cuñado de Armijo), en manos del español Francisco Aguirre, quien lo decapita; siendo enviada su cabeza a Cuernavaca, al jefe realista José Gabriel de Armijo, quien la manda exhibir en una plaza pública, con el rótulo: “Cabeza de Pedro Ascencio”. Los oficiales realistas recibieron ascensos y prebendas; en la Ciudad de México hubo festejos y el virrey recibió a Márquez y soldados con honores. El poeta yucateco José Peón y Contreras (1843- 1907), narra este hecho histórico en su poema “La muerte de Pedro Ascencio”. En Tetecala, Mor., se erigió un busto en su honor.

1870.- A 9 años del asesinato del liberal y héroe de la reforma, Melchor Ocampo, el maestro Ignacio Manuel Altamirano pronuncia la oración fúnebre, asentando. “Los sicarios del clero suspendieron con su puñal y sus balas la existencia física del patriarca de la libertad, pero han sido impotentes para matar una sola de sus ideas”. Así mismo arremete contra el clero al señalar: “El pobre pueblo se arrodillaba en las calles al paso de cualquiera de esos haraganes vestidos de morado, que se llaman a sí mismos príncipes de la iglesia… el catecismo de Ripalda embrutecía a la juventud; en suma, el fanatismo y la ignorancia atrofian el corazón del pueblo”.

1883.- Mediante el decreto número 15, la cuadrilla de Jaleaca, Gro., adquiere la categoría de pueblo con el agregado “de Catalán”, en honor al héroe insurgente, general Nicolás Catalán.

1925.- El gobernador Héctor F, López promulga el decreto número 8, emitido por el congreso local el 29 de mayo de 1924, reformando la Ley del Municipio Libre, adoptando para las elecciones de regidores el sistema de representación proporcional.

1950.- Nace en Chilpancingo, Gro., el productivo escritor, poeta, comentarista, fotógrafo y empresario, ingeniero Edgar Pavía Miller, quien es autor de los blogs de cápsulas en radio XEUAGro. (“Maldito el bendito”, “Clembuterol”, “Asesino silencioso”, “Lagartijas”, “Sobre roedores”, “Hormigas”, “La parota”, etc., etc.); y “El Golgorio” (con una infinidad de artículos sobre todos los temas); autor de los poemas: “Mujeres” y “Luces de Navidad”, e integrante de la agrupación “Caminantes del Maguey”.

2018.- Final nacional de la 1ª edición del certamen Mexicana Universal (antes nombrado “Nuestra Belleza México”), cuya directora nacional es Lupita Jones. Por el estado de Guerrero participa María Guadalupe “Lupita” Valero Catalán, quien en 2014 fuera reina de la Bandera en su natal Iguala, Gro., así como Miss Earth Guerrero 2016, y Top 16 en Miss Earth México 2016.

Desde el Hermoso y Prolífero Valle de Tixtla, Gro; “Santuario del Heroísmo Nacional”.
Su Servidor.

J. Jesús Pastenes Hernández.
(Fuente: Pastenes Hernández, Ernesto. “Crónicas Guerrerenses”, Tomo II. 2020. México).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *