¿Gobierno espía o traidor?
TRAS BAMBALINAS. Por Jorge Octavio Ochoa.
Los nuevos ordenamientos, que conforman el llamado Estado Espía, podrían convertirse en guadaña para ajuste de cuenta del régimen, no sólo contra los adversarios; también contra militantes y aliados que traicionen.
Lo peor, según se ve, es que las reformas también forman parte de las exigencias de Donald Trump para bajar el volumen de las presiones contra México. Así lo reveló la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem.
La reunión estaba prevista para media hora. Platicaron casi dos y la enviada de Trump relató que Sheinbaum signo “algunos acuerdos” con ella, luego de transmitirle “una lista de cosas que el presidente Trump estaría contento de ver”.
El gobierno de Estados Unidos pidió acceso a datos biométricos de los mexicanos. “Yo le pedí específicamente que compartiera información biométrica con nosotros y ella está dispuesta a discutir eso, aunque en su país sería un poco controversial”.
En ese contexto se realizaron las recientes reformas aprobadas por Morena, PT y PVEM en el Congreso de la Unión, en medio de evidencias de que México está rebasado por el crimen organizado.
Quizá por ello, Sheinbaum está convencida de que es necesario instalar un Estado policíaco. Quizá la presidenta lo necesita, porque está rodeada de una mafia, incluso más peligrosa que aquella que AMLO bautizó como la MAFIA DEL PODER.
La Secretaría de la Defensa no ha desmentido si compró o no gasolina “huachicoleada” para la construcción del AIFA. Este delito involucra ya no sólo a los tres niveles de gobierno, sino a nuestras Fuerzas Armadas.
Figuras del deporte y del espectáculo se ven muy cercanas a capos del crimen organizado. “El Canelo” con un transportista de huachicol. Julio César Chávez JR, al Cártel de Sinaloa. Parece un anecdotario, pero son datos no desmentidos.
Ahora se ha levantado un enorme blindaje, presuntamente para devolver la paz al país, pero más se acerca a los sistemas de la Alemania nazi. Este mes empieza un sistema de rastreo a partir de la CURP, con lo que “revisarán” todo lo que hacemos.
Además, la Guardia Nacional deja de ser civil. Un General de División en activo, designado por el Ejecutivo Federal, a propuesta del titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, será el director.
Este personaje participará en todas las investigaciones delictivas, y puede acceder a la CURP; a datos de celulares, registros fiscales, transacciones financieras y bancarias.
Morena esgrime que debe haber una orden judicial pero, a la luz de las pasadas elecciones y ante la evidencia de los acordeones, ya sabemos a quiénes favorecerán los fallos de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Si el nivel de credibilidad del Poder Judicial estaba bajo cero, imagínese en que situación estará ahora. Y ya no digamos al Poder Legislativo, el cual no ha sido sometido últimamente a ninguna encuesta de popularidad.
La 4T sigue sostenida, con alfileres, en el recuerdo de un líder cada vez más desprestigiado, y la popularidad de una presidenta que cada día comete más errores, que son evidenciados por el gobierno de Donald Trump.
En suma, la conversión de la CURP y el debilitamiento del INE como documento oficial por excelencia, es la reforma más perversa de que se tenga memoria para tener un control absoluto.
Al restar importancia a la credencial del INE, el régimen debilita la voluntad de los mexicanos para ir a votar. Mediante dádivas y pensiones, el partido en el poder se asentará sobre la desidia de las mayorías.
Lo dicho: tuvimos una elección judicial en la que sólo participó el 13% del padrón y el 3% lo hizo para protestar o evitar el uso ilegal de sus boletas. Ante esta evidencia y dado que la credencial de votar ya no será obligatoria ¿a quién beneficia?
Qué más da que las próximas elecciones sean también un juego entre la abstención, el voto partidario, el voto nulo y las trampas electorales. Así es como viven y sobreviven los regímenes totalitarios.
Insistimos, México vive una realidad paralela. La presidenta de la República mantiene una “aprobación” del 76 por ciento, pero los hechos demuestran otra cosa que podríamos encapsular en 4 afirmaciones fundamentales:
· NO tenemos el mejor sistema de salud del mundo.
· NO regresaron los militares a sus cuarteles.
· NO tenemos un país más seguro.
· NO se acabó la corrupción.
Tampoco estamos mejor. En lo que va del 2025, un millón 100 mil trabajadores se sumaron a la informalidad. En este semestre, se perdieron 461 mil empleos. Más del 54% de la Población Económicamente Activa está en el ambulantaje.
Aún así, la inversión del gobierno se ha desplomado este año un 29%, lo que implica menos obras y, por ende, menos empleo. Los especialistas dicen que es “la peor caída en 30 años”. Pero el dinero de los impuestos se va en promesas.
Para colmo, las obras que sí hubieran podido generar empleos, se han convertido en otro monumental lastre como PEMEX. El Tren Maya costó: 456 mil 539 millones de pesos, pero a duras penas, tuvo 275 millones 831 pesos de ingresos en 2024.
Dos Bocas es un caso más grave, pues existen datos de profunda corrupción, dados a conocer por la Auditoría Superior de la Federación, de adjudicaciones directas a las que sólo se les aplicó una “fiscalización preventiva”.
Ese fue el eufemismo que el auditor David Colmenares utilizó y con el que pretende permanecer otros 8 años en su puesto, por ocultar mega fraudes en Veracruz, con dos personajes de los más altos círculos políticos de Morena involucrados.
El auditor pactó revisar sólo un 0.014% del costo de esa obra estelar del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, según reveló la revista PROCESO en su última edición y que no ha sido desmentida por nadie.
El AIFA tuvo un costo de 115 mil millones de pesos, pero hay que sumar el costo de la cancelación del proyecto en Texcoco, lo que eleva el total a alrededor de 229 mil millones de pesos.
Hasta el momento sólo ha obtenido ganancias por 182 millones de pesos en el primer trimestre del 2025, luego de que en 2022 y 2023 tuvo pérdidas por 1,568 millones de pesos y recibió un subsidio de 2,456 millones.
Birmex se ha convertido en otro caso de opacidad, similar al de SEGALMEX. Los montos del desvío son similares: 13 mil millones de pesos. Birmex se ha negado informar sobre la MEGAFARMACIA, el desabasto y la corrupción
La promesa del mejor sistema de salud del mundo se convirtió en una escandalosa burla. En México existen actualmente 99 hospitales generales sin quirófanos; y los que lo tienen, están mal equipados o destartalados.
El desabasto de medicamentos aumentó. El número de recetas no surtidas se incrementó en un 264%; las consultas médicas gratuitas disminuyeron en un 21%; las consultas médicas de especialidad, un 22%. Hoy se atiende a menos mexicanos.
¿Vamos bien?