Por Isabel Ortega Morales/SURIANA RADIO/ CEPROVYSA.COM
Tlapa de Comonfort, Guerrero., Julio 13-2025.- En esa ruta para una agenda de paz, el Presbítero Jorge Amando Vázquez Rodríguez dice que la participación de las madres y los padres de familia son fundamentales para “recobrar nuestro espíritu, nuestro ánimo de guerrerenses”.
Señala que debemos recobrar ese espíritu recordando que “aquí inició gran parte de la gesta heroica de la independencia del país que no es cosa menor, hemos demostrado valía, coraje, altas miras, ahora la guerra no es contra el imperio español sino contra aquello que nos está deteniendo nuestro progreso, precisamente la violencia y ciertamente en gran parte de nuestra vida tenemos que abonar tener un poco más de inquietud por la paz”.
En ello, dice, como Sacerdote desde el púlpito ha convocado a las Madres y Padres de Familia a estar alertas de sus hijas e hijos ante lo que pueda pasar de la consulta de redes para superarse, o un distractor pasajero, a pasar “al abuso de las redes sociales, y eso trae como consecuencia tener niños y adolescentes ansiosos, depresivos y con tendencias suicidas”.
En este sentido, apunta el Presbítero Jorge Amando Vázquez Rodríguez, procura dar orientación bibliográfica que ayude a la consulta en estos temas para contribuir desde el hogar a que el tejido social no se deteriore y incentivar en la lectura a sus hijas e hijos.
Cita como ejemplo el libro de Amélie Nothomb, que dice “plantea en su novela Los aerostatos, el argumento de esa carencia de la lectura, especialmente en los adolescentes como el protagonista del libro que se llama Pie (tal vez -agrega, una variante de Pio que significa santo) que presenta problemas serios con el aprendizaje dentro de la escuela”.
El Presbítero Vázquez Rodríguez, en su artículo “Epidemia de Dislexia” (publicada en Latitud Megalópolis) señala en ese sentido “Leer es una fiesta a la cual todos están invitados, pero no todos asisten. Puedo observar que cada vez se lee menos, o se hace por los fines equivocados: obligación, distracción, ambición, o vete tú a saber. Lo ideal sería que se haga por gusto, por el mero hecho de divertirse o el placer de hacerlo. Muy tarde nos iniciamos en ese hábito (habitus: lo tenido) y algunos nunca lo consiguen, o lo que es peos, nunca de lo plantean”.
Y en esta entrevista realizada para SURIANA RADIO y CEPROVYSA.COM el presbítero Jorge Amando Vázquez Rodríguez, que es Secretario Canciller de la Diócesis Chilpancingo – Chilapa, articulista, escritor, rubrica la necesidad de que en la Agenda de la Paz, nos involucremos todas y todos, en que la misma se convierta en una parte activa de vida y no esperar a dar atención hasta que se conviertan en víctimas.
