COMISIÓN NACIONAL Y ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS Cooptadas por intereses del gobierno: Tlachinollan
Por Abel Miranda Ayala
Los procesos de elección en las presidencias de las comisiones de Derechos Humanos, Estatal y Nacional han sido muy lamentables y le hacen mal a una sociedad que lucha por la autonomía de las instituciones, en ambos casos abrieron convocatorias para el registro de aspirantes y terminaron repitiendo a la misma que ya estaba en funciones, mismas que responden más a compromisos gubernamentales que al respaldo de las víctimas, señaló el dirigente del Centro de Derechos Humanos de La Montaña “Tlachinollan”, Abel Barrera Hernández.

“Lo de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, fue muy lamentable el proceso que se dio en aquí en Guerrero sobre la convocatoria para elegir a la nueva titular de la Comisión Estatal”, expresó Barrera Hernández al cuestionársele la opinión del desempeño que está registrando esta institución.

Específicamente se le cuestionó si se considera que la Comisión de Derechos Humanos de Guerrero está cumpliendo su función de apoyo a las madres buscadoras quienes se ha denunciado que hacen su trabajo en un ambiente muy complicado por la falta de seguridad y no tienen un apoyo o respaldo institucional.

Ahí consideró que las Comisiones tienen que representar contrapesos a las instancias de gobierno, tiene que ser los vigilantes del comportamiento de las autoridades, “que hagan valer precisamente la ley cuando alguien viola los derechos humanos, pero vemos a una Comisión estatal en Guerrero achicada, alineada a las acciones meramente de presentaciones públicas, pero no hay un compromiso con las víctimas”.

Insistió en que la forma en que fue designada para repetir en la Comisión de Derechos Humanos, genera que esta instancia no represente a las víctimas y este es el problema. “Las instituciones encargadas de proteger, de acompañar, de darle voz a las víctimas, están ahora cooptadas por los mismos intereses del gobierno que quiere tener bajo su control a estas instituciones”.

Indicó que lamentablemente la Comisión hoy no está cerca de las victimas y eso genera desconfianza, “¿Cómo vas a confiar en alguien que no está cerca de ti?, que además no le da credibilidad a tu voz”.

“Es un problema el distanciamiento, el alejamiento, la polarización y la desconfianza que se está gestando dentro de las mismas instituciones que en lugar de ganar simpatía, están causando antipatía”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *