El subsecretario de Migrantes Nacionales del gobierno del estado, Daniel Agis Eslava, confirmó que se iniciaron las gestiones ante el Servicio Nacional de Empleo para revisar si entre las 700 personas que fueron rescatadas de una situación de explotación laboral en campos de Guanajuato y que extraoficialmente se sabe eran migrantes de Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

El funcionario indicó que en la Secretaría del Migrante se tiene varios programas desde lo que se puede apoyar a estas personas, pero primero tiene que haber una comunicación con la Secretaría de Empleo que es quien hace el reclutamiento.

“En la Secretaría de los Migrantes y Asuntos Internacionales, estamos trabajando de la mano del Servicio Nacional de Empleo en Guerrero, que es la dependencia encargada del reclutamiento”.

Indicó que el rancho que fue cateado en Guanajuato y en el que se encontraron a 700 personas trabajando casi en condiciones casi de esclavitud, no tiene un registro en la Secretaría de Empleo, de tal manera que todo su reclutamiento y trabajo lo hacen sin la supervisión gubernamental. “La empresa/rancho y sus propietarios se encuentran trabajando al margen de la ley”.

Agregó que como Secretaría del Migrante también han establecido coordinación con el Gobierno de Guanajuato, por si hubiera personas guerrerenses, poder brindarles apoyo a quienes decidan volver a sus comunidades de origen, o bien, para acomodarlas con empresas registradas en el SNE.

Indicó que hasta el momento no se les ha informado oficialmente cuántos guerrerenses son los que se rescataron del rancho, pero estarán al pendiente para ofrecerles el apoyo que necesiten.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *