SISTEMAS METEOROLÓGICOS QUE INFLUYEN EN LAS CONDICIONES METEOROLÓGICAS EN EL ESTADO DE GUERRERO: Disminuyen las precipitaciones en la mayor parte del Estado
Elaboró: Met. Roel Ayala Mata

Periodo de validez: De las 08:00 horas del 18 al 19 de julio del 2025.

Entrada de aire marítimo tropical con ligero contenido de humedad en el nivel de superficie procedente del Océano Pacífico hacia el interior de la franja costera del Estado.
Una línea de vaguada (área que presenta presión atmosférica más baja que la que le rodea) localizada en el nivel de superficie y extendida desde la porción noreste del Estado de Chihuahua, pasando por la porción occidental del territorio nacional y hasta el norte del Estado de Guerrero, favorecerá un ligero ascenso de temperatura durante el día en la mencionada porción de la entidad.
En el nivel medio una circulación anticiclónica con centro sobre las costas atlánticas de la Península de La Florida, EE. UU., y en interacción con una línea de vaguada localizada en el mismo nivel sobre el Estado de Zacatecas, pasando por el Estado de Jalisco y hasta frente a las costas del Estado de Colima, favorecen la entrada de aire marítimo tropical con moderado contenido de humedad procedente del Mar Caribe y Golfo de México.
En el nivel superior una circulación anticiclónica con centro sobre la porción central de los Estados Unidos, con elongación hasta frente a las costas atlánticas de ese país y en interacción con una circulación ciclónica localizada en el mismo nivel con centro sobre las Repúblicas de Nicaragua y Costa Rica, favorecen la entrada de aire marítimo tropical con ligero contenido de humedad procedente del Mar Caribe y Golfo de México.

Observen como ahora cambia la circulación de los vientos.
Los sistemas de alta presión del Atlántico Norte y Pacífico Norte con fuerte influencia en la República Mexicana, hay una disminución de nubosidad y ocurrencia de precipitaciones en buena parte del país, solo se presentan en algunas zonas y con tormentas locales (parte de la manifestación del evento de la Canícula.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *