Por Abel Miranda Ayala
El traslado de Mica a un albergue cristiano en la ciudad de Guanajuato mostró que en Guerrero no se tiene una institución que atienda personas afectadas de sus facultades mentales, por eso abundan las personas en situación de calle.

La diputada local panista Irene Montiel Servín consideró necesario que el estado cuente con un espacio para atender a personas indigentes y se les ofrezca atención psiquiátrica que en su caso pueda reintegrarlas a la sociedad.

La legisladora expresó que es necesario reformar la Ley de Salud del Estado, por lo que se prepara una iniciativa que exista obligatoriedad del estado en atender a estás personas en situación de calle a través de una institución específica.

Destacó que la indigencia en esta capital del estado, es muy alta y desgraciadamente, “en Chilpancingo tenemos jóvenes, niños, adultos y adultos mayores en situación de calle y en riesgo; cada día en esta capital vemos a más personas en situación de calle. Había una jovencita que vivía abajo del puente de El Capricho, dejé de verla, no sé a dónde se fue, ahora llegó un muchacho a vivir ahí”.

Cabe señalar que en la capital se tiene personas viviendo bajo el puente que se encuentra sobre el río Huacapa frente al Zoochilpan, otros en la terminal de autobuses, algunos más en la alameda, y en varios puntos más.

La panista dijo que muchas personas que han sido atropelladas en el boulevard Vicente Guerrero estaban en situación de calle y con problemas emocionales o de otra índole, y no eran conscientes del riesgo que corrían al estar en la carretera, “por lo que es urgente hacer algo por ellos”.

El centro de atención a estas personas podría instalarse en las instalaciones del DIF Guerrero que se encuentran en la colonia del PRI donde incluso tiene un edificio denominado “Pamar”.

“A lo mejor no se cuenta con la cantidad de psiquiatras que se requiere, pero sí hay médicos generales, enfermeras y psicólogos para que se dé servicio humanitario a quienes tienen menos suerte que el resto de la población y necesitan apoyo”.

Mencionó Montiel Servín que el DIF Palmar era un programa del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, enfocado en la prevención y atención de niños y adolescentes en riesgo, pero desafortunadamente las instalaciones están vacías, abandonadas, por lo que reiteró que es el sitio idóneo para albergar el nuevo Centro de Atención.

Reiteró que las personas en situación de calle también tienen derecho a la salud, y no brindarles ese servicio sería seguir violando sus derechos, por lo que destacó que si “el gobierno del estado ya tiene esa infraestructura, profesionistas que sean comisionados y el recurso financiero, sólo les hace falta tener voluntad de querer ayudar”.

Expresó que su propuesta es porque además considera irracional e inhumano que “haya personas que prefieran abrir refugios para animales, que lugares para atender a personas en situación de calle.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *