*El gobierno federal no puede disponer de esos recursos,
porque están en cuentas bancarias individuales: Canacasco
Baltazar Jiménez Rosales (texto y foto)
Los trabajadores que cuentan con ahorros a través de las Afores no tienen de qué preocuparse, ya que además de que no pueden desaparecer, el gobierno tampoco puede disponer de esos recursos porque no son fondos públicos y, por si fuera poco, se encuentran resguardados en cuentas bancarias individuales, es decir “tienen dueño”, expresó categórico el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Chilpancingo, Marco Antonio Rodríguez Canacasco.
Entrevistado en las oficinas del Centro Empresarial Coparmex Chilpancingo, el líder empresarial mencionó, eso sí, que un dato preocupante que revela el manejo o movimiento que han tenido las Afores en los últimos años es el hecho de que muchos trabajadores están echando mano de sus ahorros, lo cual significa que la tasa de desempleo está creciendo en el país.
Cabe hacer notar que la preocupación por la desaparición de las Afores en México surge de la propuesta de reforma para crear el Fondo de Pensiones para el Bienestar, que busca utilizar recursos no reclamados de cuentas inactivas para complementar las pensiones de trabajadores, según información de la Cámara de Diputados. En este sentido, si bien el gobierno federal asegura que las Afores no desaparecerán y que los recursos de los trabajadores están seguros, existen inquietudes sobre la gestión de estos fondos y la posibilidad de que se utilicen para fines distintos a los previstos.
Entrevistado sobre este tema, el también experto en cuestiones fiscales reconoció que por las políticas impulsadas por el gobierno federal los trabajadores que tienen Afores tienen este temor: “creen que a futuro, el Fondo de Ahorro de los trabajadores o Afore desaparezca, así se viene especulando”.
Sin embargo, Rodríguez Canacasco aclaró que los trabajadores no tienen nada qué temer, porque “las Afores no son fondos públicos, las Afores son cuentas individuales que están en los bancos de cada trabajador, es decir, tienen dueño, por lo que no pueden desaparecer de la noche a la mañana”.
—¿El gobierno no puede disponer del dinero ahorrado en las Afores?, se le inquirió.
—Definitivamente no, porque no están a su nombre; esos recursos tienen nombre propio, están a nombre de “Juan Pérez”, como ejemplo, es decir, no pueden disponer de la cuenta de ahorro de “Juan Pérez”, es una cuenta de ahorro individual; no tienen de qué preocuparse, esa es la gran verdad.
Mencionó que lo que sí reflejan los datos estadísticos de las Afores es que el desempleo está creciendo, ya que mucho trabajador está echando mano de esos recursos que tienen en su cuenta de ahorro de las Afores, ya que la normatividad establece que una persona que se queda sin empleo, a los 46 días puede solicitar que le sea otorgado el 11.5 por ciento del monto total que tenga ahorrado en su Afore. Este porcentaje lo puede solicitar cada cinco años.
Refirió que un dato que revelan las estadísticas de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro es que hasta junio de este año, los trabajadores que se quedaron sin empleo ya habían retirado un total de tres mil 40 millones de pesos de sus cuentas individuales, lo que significa que hay un incremento del 18.7 por ciento en comparación con junio del año pasado, lo que demuestra que creció el desempleo.
Comentó que para aquellos trabajadores que no saben en qué institución bancaria está su Afore, pueden solicitar esta información a la Comisión Nacional de Bancaria, aunque asentó que la mayoría de los empleados saben qué banco maneja su cuenta.