*Daniel Rojo, nieto del estimado Doctor Juan José
Rojo Colinas, compite en la categoría de Mejor
Sonido, por su trabajo en la película “No nos moverán”
Baltazar Jiménez Rosales
Originario de Chilpancingo, amante del pozole, el mezcal, el toronjil y la cemita; integrante de una reconocida y estimada familia de esta capital del estado, nieto del prominente ginecólogo Juan José Rojo Colinas, uno de los médicos más estimados de la ciudad, Daniel Rojo Solís, se encuentra en las “grandes ligas” cinematográficas del país y en estos momentos se encuentra nominado al Premio Ariel 2025 en la categoría de Mejor Sonido por su trabajo en la película “No nos moverán”, dirigida por Pierre Saint Martin.
Sonidista y diseñador sonoro, Daniel Rojo Solís es egresado del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) de la UNAM, con especialización en Dirección y Sonido. Además, es Licenciado en Comunicación por la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y cuenta con más de dos décadas de experiencia en cine, televisión, medios editoriales y la docencia. Nomás.
Hace un par de días, la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) dio a conocer la lista oficial de nominaciones durante una ceremonia llevada a cabo en la Cineteca Nacional, que fue conducida por las actrices Mónica Huarte y Ana Sofía Gatica. En este listado apareció el nombre del nieto del prestigiado ginecólogo de Chilpancingo, Juan José Rojo Colinas.
Es de hacer notar que esta edición será particularmente significativa por la entrega del Ariel de Oro a dos figuras emblemáticas del cine mexicano, en reconocimiento a sus destacadas trayectorias y se llevará a cabo el próximo 20 de septiembre en Puerto Vallarta, Jalisco, marcando un regreso simbólico a esta ciudad que albergará la entrega de los Ariel, fuera de la Ciudad de México.
Cabe aclarar que no es la primera ocasión que Daniel Rojo es nominado al Ariel, ya lo fue en dos ocasiones anteriores: en 2017 por “El sueño del Mara’akame”, y en 2024 por “Tótem”, por lo cual realmente está consolidado como uno de los sonidistas más reconocidos del país.
Por si fuera poco, por su trabajo en “No nos moverán” ha sido especialmente elogiado por el diseño sonoro y la precisión en la captura de audio en locaciones complejas, reflejando su compromiso con un cine de alta calidad, narrativas sensibles y con identidad propia.
La cinta compite este año en varias categorías, y la nominación de Daniel Rojo resalta la importancia del sonido como elemento narrativo fundamental.
La ceremonia de los Ariel 2025, además de reconocer lo mejor del cine nacional, será una vitrina para celebrar a nuevas generaciones de creadores técnicos y artísticos como Daniel Rojo, cuyo origen guerrerense es motivo de orgullo para la comunidad cultural del estado y de Chilpancingo en particular.