“SI HACEMOS EL BIEN POR INTERÉS; SEREMOS ACASO ASTUTOS; PERO NUNCA BUENOS”. (Marco Tulio Cicerón, 106 a.C. a 43 a.C., escritor político y orador romano)
De conformidad con las acuciosas investigaciones del Maestro ERNESTO PASTENES HERNÁNDEZ, estudioso infatigable de nuestra Historia Guerrerense, señala que hoy, DOCE DE AGOSTO DEL DOS MIL VEINTIUNO; los Santos de: Alejandro el Carbonero, Patrono de los carboneros. Agilberta, Aniceto, Fotino. Sergio, Esteban, confesores; Casiano, Herculano, Muredac, obispos; Euplo, Félix, Felicísimo, Gerardo, Hilaria, Juan, Gratiliano, Felicísima, Macario, Julián, mártires; Porcario, Segene, abades. Asimismo, destaca SEIS acontecimientos históricos que se estiman, relevantes y que relacionamos a continuación:
Día internacional de la juventud. Declarado en 1999 por la Asamblea General de la ONU.
1855 Triunfa la revolución de Ayutla, encabezada por el general Juan Álvarez, contra la dictadura santanista, al renunciar a la presidencia de la república el vendepatria, general Antonio López de Santa Anna, y salir de la Ciudad de México hacia Veracruz, expidiendo en Perote un manifiesto de “Despedida de la nación”, embarcando en el vapor “Iturbide”, rumbo al exilio a su hacienda de Turbaco, Colombia.
1870 Muere en su hacienda La Providencia, municipio de Acapulco, Gro., la heroína doña María Faustina Benítez, esposa del general Juan Álvarez y madre del general Diego Álvarez Benítez.
1908 En Ciudad Altamirano, Gro., nace el escritor y músico, profesor Arturo Villela Sepúlveda, creador del Club de Leones, y del primer periódico de esa población, llamado “La Voz”, así como de varias instituciones educativas. Es autor de los ensayos: “Apuntes sobre los pueblos de Tierra Caliente”, “El origen de Pungarabato”, y “La educación en la Tierra Caliente”. Con Ernesto Domínguez Pichardo, los hermanos Pomposo y Rafael Jaimes Silva, en 1938 participó en la nueva nomenclatura de Ciudad Altamirano. Fue hermano de la catedrática de la facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, la maestra Alicia Villela Sepúlveda.
1935 En Taxco de Alarcón, Gro., nace el orfebre y político, Ezequiel Tapia Bahena, reconocido como uno de los grandes maestros de la platería mexicana. En 2011 gana el galardón otorgado por el gobierno federal, con la pieza titulada “Pax in Terra” en la rama de Escultura, en el 74 Concurso Nacional de Platería.
1981 Nace en San Jerónimo, Gro., (pero radicada desde muy niña, en Atoyac de Álvarez, Gro.), la trovadora y cantautora Kopani Rojas Ríos, quien interpreta música tradicional mexicana y guerrerense de Agustín Ramírez, Pancho Padilla, Héctor Cárdenas, y de ella misma. Sus materiales discográficos son: “Ensamble Folklórico Atoyac”, “Zamba Mulata” y “Canto criollo” interpretando canciones de su autoría como: “El Cafetalero, “El Ticuí”, “Soneros”, “Secretos” y “Atoyac”.
Desde el Hermoso y Fecundo Valle de Tixtla, Gro; “Santuario del Heroísmo Nacional”.
Su Servidor.
J. Jesús Pastenes Hernández.