«MIENTRAS NO SE ESCARMIENTE A LOS TRAIDORES COMO SE DEBE, LOS BUENOS Y VERDADEROS CIUDADANOS SERÁN VÍCTIMAS DE SUS MAQUINACIONES». Juan Pablo Duarte (Político dominicano).
De conformidad con las acuciosas investigaciones del Maestro ERNESTO PASTENES HERNÁNDEZ, estudioso infatigable de nuestra Historia Guerrerense, señala que hoy, TRECE DE AGOSTO DEL DOS MIL VEINTIUNO; los Santos de: Ponciano papa e Hipólito presbítero, mártires; Antioco, Casiano, Landolfo, obispos; Antonino, Ariolfo, Erufo, Centola, Elena, mártires; Juan Berchmans, Irene, confesores; Máximo, Narsetes, Radegunda, reina; Vitalina, Aurora, vírgenes; Ludolfo, Vigberto, abades. Asimismo, destaca CINCO acontecimientos históricos que se estiman, relevantes y que relacionamos a continuación:
1536 En Honduras, muere luchando contra soldados españoles al mando de Pedro de Alvarado, el marino hispano, Gonzalo Guerrero, quien defendiera la cultura indígena. Personaje discutido por aculturarse y llegar a ser un jefe maya en la invasión de Yucatán, combativo contra los colonialistas, por lo que fue conocido como “El Renegado” por sus propios paisanos ibéricos; mientras que en México se le conoce como “Padre del Mestizaje”.
1872 El estado de Guerrero adopta el Código de Procedimientos Civiles del Distrito Federal y Territorios Federales.
1914 El Ejército Constitucionalista al mando del general Álvaro Obregón y las fuerzas huertistas representadas por el gobernador mexiquense Eduardo Iturbide, firman los Tratados de Teoloyucan (estado de México), donde las tropas huertistas se rinden ante las carrancistas, pero sin dejar de combatir a los zapatistas.
1936 En Apango, Gro., nace el Servidor público en materia educativa, maestro Timoteo Valle Alcaraz, quien fuera representante de la Sección XIV del SNTE y secretario general de la FETSE en el estado de Guerrero. Desde su infancia radicó en Tixtla, Gro., donde fue presidente municipal. Murió en esta misma fecha en Chilpancingo, Gro., pero del año 2008.
2010 We Visit México (Vive México), publica el video “Guerrero, México” para difundir el turismo del estado de Guerrero.
Desde el Hermoso y Fecundo Valle de Tixtla, Gro; “Santuario del Heroísmo Nacional”.
Su Servidor.
J. Jesús Pastenes Hernández.