Por Abel Miranda Ayala
Los efectos negativos que han dejado las lluvias en los caminos de la sierra de Guerrero mantienen completamente destruidos y casi intransitables las rutas que comunican a localidades de municipios como San Miguel Totolapan, Heliodoro Castillo y Leonardo Bravo por lo que habitantes de esos lugares urgieron a los tres ordenes de gobierno destinar recursos para realizar rastreos y rehabilitaciones.




Desde la comunidad de Pandoloma perteneciente al municipio de San Miguel Totolapan denunciaron que debido al mal estado en que se encuentran los caminos, una ruta que normalmente se cubre en alrededor de cinco horas en este momento requiere de cerca de 10.
En un escrito dirigido a las autoridades del estado y los municipios, urgieron atender lo que consideraron como un severo abandono carretero que ha sido un problema histórico pero que se agudizó de manera exponencial tras el paso del huracán John en el año 2024.
En el mensaje, los ciudadanos recordaron que desde aquel desastre natural los caminos de terracería quedaron destruidos, y a pesar de los múltiples llamados, nunca llegaron brigadas ni maquinaria pesada para restaurar los tramos dañados.
Aunado a eso, la situación se agravó tras el reciente paso del huracán “Erick”, que terminó de colapsar los accesos a varias comunidades, en los que se mantienen derrumbes, deslaves y zonas en las que el lodo nunca se seca por las recurrentes lluvias.
Reclamaron que la situación también ha afectado gravemente el abasto de alimentos y productos básicos, pues las únicas tiendas que operan en la comunidad son del programa Diconsa, pero estás no han sido reabastecidas desde hace meses, ya que la ruta principal para llevar suministros se encuentra bloqueada.
El comunicado se encuentra firmado por comunidades como Otatlán, Santa Helena, Pandoloma, Capulines, Chilpancinguito, Campo Morado, El Durazno, San Vicente, El Frío, La Primavera, Las Margaritas, Yerbasanta, Pueblo Viejo, La Guitarra, Viento Frío, Tequimil, Risco de Oro, Yextla e Izotepec, quienes exigieron a los tres niveles de gobierno que tener la sensibilidad de atender a esta zona del estado que se encuentra en grave situación de vulnerabilidad.