*Desde la Facultad de Arquitectura y Urbanismo le dio la
bienvenida a 24 mil nuevos estudiantes universitarios
Por Baltazar Jiménez Rosales


Con la entrega de un edificio de dos niveles a la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Javier Saldaña Almazán, puso en marcha la mañana de ayer el ciclo escolar 2025-2026, en un evento en el cual le dio la bienvenida a los 24 mil universitarios de nuevo ingreso, aunque también mencionó que la máxima casa de estudios de la entidad todavía tiene disponibles al menos otros dos mil espacios más en diferentes unidades académicas.
En este evento, en el que se contó con la presencia del director de Facultad, Miguel Ángel García Villalba, además de funcionarios de la administración central de la UAGro, el rector Saldaña Almazán expresó categórico que “en cada aula, laboratorio, espacio cultural o deportivo se refleja nuestro compromiso de ser una Universidad plural de calidad, incluyente y profundamente vinculada al desarrollo de nuestros pueblos a través de la educación”.
Después de mencionar que la enseñanza no puede estar separada de la investigación, porque el humanismo es el espíritu crítico, el rector de la Universidad expresó que por tal motivo, en la UAGro han asumido el reto de incorporar a los estudiantes desde el nivel medio superior hasta el postgrado, en proyectos de ciencia aplicada, innovación tecnológica y vinculación social diseñados para despertar el gran potencial que reside en cada uno de los jóvenes.
Destacó que la meta de la UAGro es que cada uno de sus egresados sea capaz de generar soluciones a los problemas de su entorno. En este momento, Saldaña Almazán agradeció a los estudiantes de nuevo ingreso y a los padres de familia por confiar en la máxima casa de estudios de la entidad, que “es una institución con historia de lucha, trabajo y resultados, que es pilar fundamental de la transformación educativa en Guerrero”.
Una muestra de esto, puntualizó, es el hecho de que en menos de seis meses la UAGro ha aprobado 25 nuevos programas educativos, “resultados que entregamos a Guerrero”, recalcó.
Agregó que “la Universidad Autónoma de Guerrero asume también el desafío de ser un referente de la revolución digital y de la educación del mañana; lo hacemos con programas educativos pertinentes, flexibles, con un mayor número de postgrados y un fuerte impulso a la internacionalización y la transformación digital universitaria”.
A los nuevos estudiantes universitarios les dijo que en las aulas de la UAGro no sólo encontrarán conocimiento sino también una comunidad que les inspire, que los acompañe en sus metas para conseguir sus sueños. Bienvenidos estos nuevos 24 mil universitarios”.
Dijo finalmente que el pueblo de Guerrero necesita una Universidad unida, que cimbre y que guíe la educación de Guerrero y que cada centavo que invierta el Estado Mexicano en la UAGro se vea reflejado en la educación de los estudiantes, desde las preparatorias hasta los postgrados.