Por Abel Miranda Ayala
Con la participación de las fuerzas armadas de los tres órdenes de gobierno, instituciones educativas de nivel secundaria, bachillerato y superior, así como de instituciones gubernamentales se desarrolló en Chilpancingo el desfile conmemorativo del 215 aniversario del Grito de Independencia.

El desfile fue encabezado por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y se realizó sin ningún contratiempo. Fue apreciado por miles de personas que desde las nueve de la mañana empezaron a instalarse en las banquetas de las avenidas Guerrero y Álvarez que son en las que transitaron los contingentes.

De acuerdo con el parte de la zona militar desfilaron de las Fuerzas Armadas Ocho banderas de guerra, 14 guiones (banderolas o estandartes), cuatro jefes, 72 oficiales, 569 de tropa y marinería, 20 soldados del servicio militar nacional, seis binomios canófilos y 37 vehículos.

Entre los vehículos se resaltaron unidades de alto blindaje de las conocidas como Rino con emblemas de la Guardia Nacional vehículos que soportarían impactos de arma de fuego de grueso calibre incluso explosiones.

De Seguridad Pública y Protección Civil participaron en el desfile tres banderas nacionales y seis guiones, 790 elementos, 56 vehículos, 15 binomios motorizados, 21 binomios canófilos y 12 binomios montados.
En la parte de planteles educativos, 18 escuelas portaron banderas nacionales, en los contingentes fueron 2 mil 754 alumnos y docentes, como la preparatoria número nueve de la Universidad Autónoma de Guerrero.

En lo que se refiere a organizaciones civiles, sindicatos y Cruz Roja Mexicana, desfilaron 219 personas, 62 vehículos, de estos resaltaron transportistas que mostraron las Unidades Violeta que son parte de las acciones de gobierno para la protección de las mujeres.

El su secretario de asuntos políticos del gobierno estatal Francisco Rodríguez Cisneros aseguró que en todo el estado las actividades conmemorativas del 215 aniversario del Grito de Independencia se desarrollaron sin mayor contratiempo sin ningún tipo de incidentes y solamente en dos municipios de la Costa Chica no se realizaron gritos de independencia debido a temas administrativos que tienen que ver con el tema financiero debido a que se trata de los municipios de reciente creación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *