Por Abel Miranda Ayala

En el marco de la jornada por el 11 aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, padre de los ausentes y alumnos del plantel realizaron una jornada de difusión en estaciones de radio.

Los padres y alumnos llegaron de manera sorpresiva a las estaciones de radio, es decir sin cita previa pero no hubo necesidad de hacer una toma como en lo hacían en el pasado, los locutores entrevistaron a los padres y con ello quedaron conformes.

Durante la jornada informativa, los padres y madres de familia reiteraron la exigencia de que el Ejercito conceda acceso pleno a sus archivos y que entreguen los más de 800 folios que mantienen ocultos.
También reclamaron la extradición de Tomás Zerón de Lucio y la investigación de la telefonía celular, que son dos cosas claves para conocer la verdad y dar con el paradero de los jóvenes.

El abogado de las familias, Isidoro Vicario Aguilar, recordó que las investigaciones quedaron detenidas cuando fueron señalados elementos del Ejército Mexicano, y que tras la destitución de Omar Gómez Trejo como titular de la Unidad Especial de Investigación, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador también removió a todo el equipo.

Expuso que en la última reunión que sostuvieron con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se les prometió reforzar la línea de investigación que apunta a los teléfonos de los estudiantes que permanecieron activos después de los hechos de Iguala, sin embargo, los padres advirtieron que las investigaciones continúan sin dar resultados concretos.

El pasado miércoles, los padres de los desaparecidos y los alumnos del plantel además de organizaciones afines a su movimiento iniciaron la onceava jornada de lucha que contempla actividades en Chilpancingo, Iguala y la ciudad de México hasta el día 27 de septiembre.

Mario González, uno de los padres de los normalistas desaparecidos, reprochó que cada cierto tiempo llegan nuevas autoridades a “revisar el expediente” pero todo parece ser un acto mediático porque ninguno ha dado algún resultado una pista o un indicio que logre esclarecer el paradero de los jóvenes.

Finalmente, padres, madres y normalistas reclamaron al Gobierno Federal un alto a la simulación y denunciaron que continúa la protección al Ejército, al que señalan como parte central en la desaparición de los jóvenes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *