Por Baltazar Jiménez Rosales

Preocupados por la situación de inseguridad y violencia que impera en Chilpancingo, comerciantes y empresarios piden a los tres órdenes de gobierno una mayor coordinación para enfrentar este flagelo que afecta a la sociedad.
Entrevistado al respecto, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Chilpancingo, Marco Antonio Rodríguez Canacasco, expresó que la sociedad de Chilpancingo ya necesita estabilidad, paz y tranquilidad, pues además esta incertidumbre que provoca la violencia también frena los proyectos de inversión.
Cuestionado acerca de esta ola de violencia que inició la semana pasada y se recrudeció a partir de la madrugada del domingo con el incendio de un autobús de la ruta del Río Azul y una Urvan de Amojileca el mediodía, Rodríguez Canacasco externó la preocupación del gremio empresarial: “Es algo muy preocupante para toda la sociedad de Chilpancingo, incluido el gremio empresarial… a todos los preocupa esta situación”.
En este sentido como presidente del Centro Empresarial Coparmex Chilpancingo hizo un llamado a los tres niveles de gobierno, “tanto federal, estatal y municipal para que tengan una mejor coordinación y podamos tener la estabilidad y paz que necesita Chilpancingo”.
Y es que dijo que el clima de inseguridad y violencia genera una gran incertidumbre en el gremio empresarial y “frena los proyectos de inversión, porque las empresas evalúan riesgos para establecerse en la capital del estado y en el estado mismo y todo esto limita la generación de nuevos empleos y disminuye la competitividad de Guerrero frente a otras regiones del país”.
Mencionó que por principio de cuentas, los hechos de violencia como el incendio de las unidades del transporte público lo que provoca es que la gente se quede en sus casas y no salga a realizar sus compras tanto al mercado como al centro de la ciudad o a las diferentes plazas comerciales: “impacta no solamente a las grandes empresas sino principalmente a los pequeños negocios familiares que dependen de esas pequeñas entradas de dinero para poder subsistir”.
Por si fuera poco, mencionó, lo que provocó esta ola de violencia fue que incluso la gran mayoría de las escuelas suspendieran actividades y oficinas públicas como el propio Ayuntamiento de Chilpancingo.
Rodríguez Canacasco reiteró su llamado a las autoridades de los tres niveles de gobierno a que tengan una mayor coordinación en su trabajo por la tranquilidad de la misma sociedad: “el llamado que hago es que haya una mayor coordinación entre las autoridades federales, estatales y municipales, que olvidemos esos colores partidistas y que nos pongamos a trabajar para lograr una mejor seguridad en el municipio y en el estado”.
Remarcó que esto es necesario, porque “sólo con condiciones de paz y tranquilidad será posible generar un crecimiento sostenido de bienestar social y oportunidades para las familias guerrerenses, para lo cual el sector empresarial, en este caso, reitera su disposición al diálogo y la colaboración para la construcción de un Guerrero más seguro, próspero y competitivo, sobre todo en la capital del estado”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *