Por Baltazar Jiménez Rosales

El representante de la Secretaría de Desarrollo Rural (SADER) federal en Guerrero, Gregorio Portillo Mendoza, reconoció que hay una amenaza muy fuerte de que México importe maíz blanco transgénico de Estados Unidos de América, además del amarillo que es utilizado para la ganadería.
El funcionario federal apuntó debido al Tratado de Libre Comercio con América del Norte, la importación de maíz transgénico “es algo que no se puede impedir.
Al respecto, mencionó que hasta estos momentos, el gobierno federal a través de la SADER tiene conocimiento de que “se importa un volumen muy alto de maíz amarillo al país que se utiliza principalmente en la ganadería, pero ya hay una amenaza fuerte de que ya inició la importación de maíz blanco al país”.
Refirió que este año, Estados Unidos de América tendrá una cifra récord en producción de maíz por lo que el gobierno estadounidense ya anunció la exportación de ese maíz a nuestro país cuya producción al otro lado de la frontera es de más de 430 millones de toneladas, mientras que en México apenas se producen 21 millones de toneladas, en tanto que Guerrero tiene una producción de poco más de un millón de toneladas.
“Es muy probable que maíz transgénico llegue al país, y que llegue ser consumido en el país, no solamente por la ganadería sino por las personas”, reconoció el funcionario federal.
Además, asentó, también existe la amenaza de que se pueda obtener semilla y se siembre maíz transgénico en México: “por supuesto, pero existe justamente el monitoreo de la Secretaría (la SADER), para velar porque no se cultive maíz transgénico”, expuso.
Dijo que una vez que tengan la denuncia de siembra de este tipo de grano, alterado genéticamente, intervendrá la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para eliminar esa siembra.
Actualmente Guerrero produce un millón 61 mil toneladas de maíz, cifra que maneja el INEGI, “que es lo más confiable que tenemos en el país”, pero lo que no se sabe es cuánto maíz nativo se siembra, “eso no lo tenemos”, finalizó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *