Por Baltazar Jiménez Rosales
El presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso del Estado, Joaquín Badillo Escamilla, lamentó que los municipios “grandes” se hayan amparado para no pagar las cuotas-obrero patronales al Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG) y así dejar sin su pago a los jubilados y pensionados: “es como patear el bote”.
En este sentido, el diputado local por el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) se pronunció porque el Congreso del Estado vea qué más puede hacer para garantizar el pago a los jubilados y pensionados.
Recordó que con el fin de salvaguardar el derecho de los pensionados y jubilados a recibir en tiempo y forma sus pagos, desde la pasada 63 Legislatura local el Congreso local aprobó las reformas correspondientes para que el estado pudiera retener los recursos correspondientes a los municipios deudores, sin embargo, los Ayuntamientos interpusieron amparos contra esta medida.
Por lo tanto, Badillo Escamilla aclaró que “no es que el Congreso del Estado sea omiso o que no esté haciendo nada” para solucionar este problema que enfrentan los jubilados y pensionados del estado, ya que fueron los Ayuntamientos morosos los que recurrieron a la “astucia no correcta sino legal” de ampararse, recalcó.
Insistió en que desgraciadamente los Ayuntamientos que adeudan las cuotas obrero-patronales al ISSSPEG recurrieron a este derecho que les asiste y se “protegieron” contra la retención del presupuesto por parte del gobierno del estado.
Asentó que los jubilados y pensionados del estado cuentan con todo el respaldo de los diputados, pues destacó que en su momento —en la pasada 63 Legislatura— hicieron lo que les correspondía, pero ante la demanda actual de la dirigencia del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), “habría que ver qué más podemos hacer”.
Badillo Escamilla dijo no tener conocimiento qué Ayuntamientos fueron los que se ampararon en contra de la retención de sus presupuestos para garantizar el pago a los jubilados y pensionados ya incorporados al ISSSPEG, pero sí recordó que son los municipios más grandes los que adeudan las cuotas obrero-patronales, como “Chilpancingo, Acapulco, Zihuatanejo, Iguala y Ometepec”.
El legislador local morenista, que precisamente fue reelecto, por lo que se encuentra en su segundo periodo como legislador, reiteró que tiene conocimiento preciso de cuáles son los Ayuntamientos que se ampararon, pero sí remarcó que los diputados locales hicieron lo que les correspondía e incluso “festejamos mucho, pero desgraciadamente los Ayuntamientos tienen el derecho del amparo y lo consiguieron”.
Badillo Escamilla dejó en claro que él no comparte esta medida adoptada por los Ayuntamientos deudores, porque lo que hacen es “patear el bote o pasar la papa caliente y decir aguántate, aguántate los tres años y en cuanto llegue el nuevo presidente, déjale que le explote”, lo cual calificó como incorrecto.
El diputado local morenista destacó además que no es correcto el hecho de que los Ayuntamientos no paguen las cuotas obrero-patronales al ISSSPEG, porque ellos se las retienen quincenalmente a los trabajadores y se encuentra establecido en su recibo de pago, por lo que en este caso las autoridades municipales incurren en una falta administrativa, “por supuesto que sí”.
Señaló asimismo que los alcaldes se niegan a cubrir los “adeudos históricos” bajo el argumento de que ellos no lo generaron, aunque la realidad es que es una responsabilidad institucional, “no es un tema de momentos, de periodos o de trienios, es un tema de responsabilidad; cada que alguien compite o participa para ser gobernante ya tiene un conocimiento de muchos temas, muchos adeudos, mucha problemática y no se vale llegar y decir: es que no era mío”.
Lamentablemente, asentó, los afectados son los pensionados y jubilados, por es a quienes no les llegan puntualmente sus pagos.
