En las próximas horas, sus bandas nubosas generarán lluvias de muy fuertes a intensas, vientos fuertes y oleaje elevado en los estados del sur y sureste de México.

Imagen satelital con filtros infrarrojos que muestra nubosidad sobre el territorio nacional.
Logotipo de Semarnat y Conagua. La tarde de hoy se formó la Depresión Tropical Catorce-E, al sur de las costas de Guerrero.AutorComisión Nacional del AguaFecha de publicación25 de agosto de 2021CategoríaComunicado

A las 16:00 horas, tiempo del centro de México, se formó sobre el Océano Pacífico la Depresión Tropical Catorce-E, aproximadamente a 525 kilómetros (km) al sur de Punta Maldonado y a 580 km al sur de Acapulco, ambas localidades de Guerrero. Tiene vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora (km/h), rachas de 75 km/h y desplazamiento hacia el oeste a 13 km/h. 

Debido a sus desprendimientos nubosos, se pronostican, para las próximas horas, lluvias intensas (de 75.1 a 150 milímetros [mm]) en Chiapas, Guerrero y Oaxaca, y muy fuertes (de 50.1 a 75 mm) en Michoacán, así como rachas de viento de 60 a 70 km/h y oleaje de 2 a 3 metros (m) de altura en costas de Oaxaca, y rachas de 50 a 60 km/h con olas de 1 a 2 m en el litoral de Guerrero.

Las lluvias provocadas por este sistema podrían ocasionar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, y desbordamientos e inundaciones en zonas bajas, por lo que se exhorta a la población y a la navegación marítima a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y seguir las indicaciones de las autoridades estatales, municipales y de Protección Civil, así como extremar precauciones en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje elevado.

Puede informarse sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y https://smn.conagua.gob.mx, en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima, y de Facebook www.facebook.com/conaguamx, así como en la aplicación para dispositivos móviles ConaguaClima, donde se puede consultar el pronóstico por municipio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *