Analista opina que mantener una agenda 50/50 tendrá dificultades
Tomará posesión de la presidencia el 8 de noviembre próximo
Sara Lovera*
SemMéxico/Agencias, La Paz, Bolivia ,20 de octubre, 2025.- Las mujeres bolivianas con el socialcristiano Rodrigo Paz Zamora recibirán un salario universal de la mujer para reconocer su papel de cuidadora, pero no con una política asistencialista, y tras asegurar que mejorará el sistema judicial ofreció juicios transparentes y públicos en todos los casos de crímenes contra las mujeres.
Para Gabriela Keseberg Dávalos, una analista política en La Paz, la «Agenda 50/50» del presidente electo «responde un poco también a los pedidos sobre todo del oriente boliviano», motor clave para la economía del país. Lo que «No va a ser sin conflictos, eso es seguro”
En su discurso, del cierre de campaña el miércoles pasado, el ex senador opositor sostuvo que «hay una injusticia en Bolivia», pues hay bonos asistenciales para distintos sectores, «pero no se está reconociendo al corazón productivo de Bolivia, que es la mujer».
«Hoy día la mujer que trabaja, la mujer que emprende, la mujer que cuida, eso en cualquier parte del mundo se reconoce. Por eso, vamos a crear el ‘Salario universal de la mujer’», anunció.
El político afirmó que la mujer «produce, trae vida» y «es parte esencial para que la sociedad se fortalezca al cuidar los hijos, pero cuando cuida, nadie la reconoce, tiene que trabajar y cuidar».
«Cuidar también es producir», pues también es criar hijos que en el futuro serán quienes trabajen por Bolivia, justificó.
El analista político Raúl Peñaranda, director de Brújula digital, afirma que “Bolivia es un país donde el 80% de la economía es informal, de mujeres en mayoría, por lo que Paz Pereira logró entrar con su discurso declarándose un capitalista de los pequeños emprendedores”, y agrega, “hay tantos informales porque ser formal en Bolivia es un infierno. Paz ofrece una vía para que gente afectada por la burocracia puedan normalizar su actividad”.
Fin a 20 años de populismo
Tras casi 20 años de gobiernos de izquierda, de 58 años, asumirá el 8 de noviembre la presidencia de Bolivia tras ganar este en segunda vuelta ayer domingo al conservador Jorge Tuto Quiroga con el 54% de los votos. Reiteró en su primer mensaje a la nación que ante la crisis económica desregulará la economía sin descuidar a los más pobres.
Paz, que se convertirá en el primer presidente opositor al Movimiento al Socialismo (MAS) elegido de manera democrática desde 2005, prometió en campaña un «capitalismo para todos» y terminar con el «Estado tranca». ( de extorsión)
Es hijo, nieto y sobrino de ex guerrilleros, hijo del expresidente Jaime Paz Zamora. Nació en España durante el exilio de su padre, quien volvió a Bolivia tras el fin de una dictadura militar y gobernó entre 1989 y 1993.
Los analistas señalan que este triunfo mostró el deseo de la gran mayoría de los bolivianos es que haya un cambio de rumbo
En su campaña ofreció “un capitalismo para los pobres” y ganó las elecciones luego de 20 años de los gobiernos socialistas que desde 2019 tuvieron graves conflictos internos; habló de hacer cambios en la economía
Paz prometió también «descentralizar a la policía» y presentó como figura clave para eso a su vicepresidente, Edman Lara, un exoficial de esa fuerza de seguridad que ha denunciado corrupción en su interior y formuló declaraciones polémicas en la campaña.
Su idea de impulsar una reforma judicial es una señal de que podría buscar eliminar la elección popular de jueces que ha politizado el sistema, señalan los analistas.
Pero advierten que este cambio, al igual que otros que ha planteado el presidente electo, requerirían reformar la Constitución y respaldo legislativo.
El resultado de las elecciones en Bolivia anuncia «un cambio de era, pero veremos si es sustentable», dice Keseberg Dávalos, entrevistada por BBMundo
El presidente electo o es economista y tiene estudios en relaciones internacionales, además de una amplia experiencia en el sector público al haber sido diputado, concejal, alcalde de la ciudad sureña de Tarija entre 2015 y 2020 y senador por la fuerza opositora Comunidad Ciudadana (CC), del expresidente Carlos Mesa (2003-2005).
“La ideología no nos alimenta”
En su primer discurso, según la crónica de William Gazeau, tras la confirmación de su victoria en la segunda vuelta de las presidenciales en Bolivia, el mandatario electo Rodrigo Paz hizo un llamado a la unidad de la nación y aseguró que liderará un gobierno para “todos”, sin distinción de ideología o de color político.
Paz, también prometió “abrir Bolivia al mundo”. La peor crisis económica del país en una generación contribuyó a impulsar el giro político en las urnas. Rodrigo Paz promete «abrir Bolivia al mundo» tras ganar las presidenciales
Natacha Pisarenko de la AP escribió esta mañana que Bolivia dio un giro hacia la centroderecha. Rodrigo Paz desde el Hotel Presidente de La Paz, donde pronunció su primer discurso como presidente electo, primero agradeció a su rival, el expresidente Jorge ‘Tuto’ Quiroga, quien reconoció el triunfo de Paz.
«Lo que nos alimenta es el derecho al trabajo, las instituciones sólidas, el Estado de derecho, el respeto a la propiedad privada y la certeza de nuestro futuro”
“Queremos agradecer el mensaje de Jorge ‘Tuto’ Quiroga y su candidato a la vicepresidencia, Juan Pablo (Velasco), porque no es un mensaje para Rodrigo Paz, sino un mensaje al voto nacional y esto es lo que le dije: porque no es Rodrigo quien gana o pierde, sino Bolivia quien gana mediante el ejercicio democrático”.
En ese sentido, Rodrigo Paz insistió en la necesidad de impulsar la unión en el país para liderar y cumplir los propósitos del próximo gobierno.
“Hoy, desde esta victoria, extendemos la mano para gobernar con todos los hombres y mujeres que aman la patria. Esto no es una cuestión ideológica, porque los bolivianos sabemos que la ideología no nos alimenta; lo que nos alimenta es el derecho al trabajo, las instituciones sólidas, el Estado de derecho, el respeto a la propiedad privada y la certeza de nuestro futuro”, expresó.
“Bolivia, ten la certeza de que este será un gobierno para gobernar con todos los mejores hombres y mujeres que quieren ayudar a la patria. Aquí está su gobierno para poder llevar adelante la solución para Bolivia”, insistió, apelando a todos los partidos, en un país marcado por las divisiones sociales y políticas.
Un nuevo inicio en la escena internacional
Tras agradecer a varios jefes de Estado de la región por felicitado tras su victoria, Rodrigo Paz celebró que “Bolivia vuelva a recuperar, paso a paso, su escenario internacional”, tras, según remarcó, haber perdido “geopolítica y geoeconómicamente” ese espacio en las dos últimas décadas.
“Debemos abrir Bolivia al mundo”
La victoria del hasta ahora senador de 58 años marca un cambio histórico para el país suramericano, gobernado casi ininterrumpidamente desde 2006 por el Movimiento al Socialismo (MAS), que en su momento contó con un apoyo abrumador de la mayoría indígena del país.
Pero en un giro histórico el rumbo del país ha cambiado como estaba anticipado, ya que los nueve millones y medio de ciudadanos llamados a las urnas decidieron entre dos candidatos de derechas después de 20 años de la izquierda en el poder. Y lo hicieron en segunda vuelta, por primera vez desde que esa posibilidad entró en la Constitución en 2009.
«Debemos abrir Bolivia al mundo», subrayó.
*Con información de EFE, BBMundo, AP y transmisión de YouTube

