Por Abel Miranda Ayala
Solo 125 personas acudieron a la toma de muestras de ADN para la confronta con los restos humanos que se encuentran en las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) y el panteón ministerial.

De acuerdo con Francisca Mayo Ramírez, dirigente del colectivo Guerrero no + desaparecidos, el miedo y la falta de recursos fueron algunos de los factores para que las personas no acudieran a la jornada que inició el pasado 13 de octubre para continuar con el proceso de búsqueda de sus familiares.
Actualmente, la Fiscalía de Guerrero cuenta con equipos con mayor tecnología que permiten mayor eficiencia en el comparativo de las muestras genéticas, considerando algunos factores del ADN que las muestras anteriores no lograban comparar, por lo que solicitaron a las familias actualizar la base de datos genéticos.
Francisca, su esposo y su hijo fueron de las 125 personas que se tomaron nuevamente la muestra. “Me parece que antes eran ocho (elementos), ahora son 16; la verdad, solamente dicen los químicos, solo ellos saben. A nosotros nada más nos dijeron que se tenían que actualizar (las muestras genéticas)”
Confió que, con esta actualización de ADN, esperan que la FGE entregue pronto los resultados y de esta manera poder confrontarlos con los 900 cuerpos que continúan sin ser identificados en el Servicio Médico Forense (Semefo).
Durante el cierre de la jornada de muestra que duró 15 días, el coordinador general de los servicios periciales, Héctor Ramírez Chávez, informó que en esta ocasión se recabaron 125 tomas de muestra, se aplicaron 95 cuestionarios AM, se elaboraron 23 fichas de búsqueda, 11 atención psicológicas, 2 asesorías jurídicas y 5 levantamientos de carpetas de investigación.
Se suman personas a colectivos de búsqueda en Guerrero
Durante la jornada de confronta genética, el colectivo Guerrero no + desaparecido sumó a dos nuevas personas de Chilpancingo que buscan a sus familiares; sin embargo, de acuerdo con Francisca Mayo Ramírez, aún tienen miedo de visibilizar su caso.
“Yo igual tuve miedo de acudir a la Fiscalía y de hacer movimientos, pero aun así, ahorita ya pasaron 17 años y siento que apenas fue el día de ayer y las emociones están al día”, recuerda Francisca.
Asimismo, Gemma Antúnez Flores, representante del colectivo “María Herrera” de Chilpancingo, recalcó que de su colectivo asistieron 47 de las 50 personas que estaban previstas, pero se sumaron tres familias más, lo que considero como buenos resultados.

