ÉTICA DEPRIMENTE
Pbro. Jorge Amando Vázquez Rodríguez

Hacer un diagnóstico de nuestro tiempo es algo harto complicado pues en la gran mayoría de las veces se miente, pues nadie quiere tener enemigos gratis o ganarse el apodo de pesimista, sólo lo puede hacer alguien que no le importe una alta posición social que de por sí le será negada.
Es así que no me sorprende el poco eco que tienen los que a pesar de un diagnóstico deplorable – como detectar en nuestra sociedad que carece de análisis metafísicos que dan como resultado una ética deplorable- se atreven a dar soluciones en medio de todo este caos.
Esa fue mi impresión al adentrarme en la obra de E.F. SCHUMACHER, Lo pequeño es hermoso (EDICIONES ORBIS, Barcelona 1983) que al ser un libro de economía se arriesga poner en todas las conceptualizaciones económicas al hombre mismo y todas sus pequeñas estructuras, como la familia entre otras y por si fuera poco no tiene empacho en demostrar sus convicciones religiosas cristianas como una fuente de soluciones en medio de todo un desastre económico.
EL DIAGNÓSTICO DE LA PATRÍSTICA
No es la primera vez que pasamos por estas crisis de identidad como seres humanos pero es importante destacar una en particular que fue el quiebre desde la cuna de nuestra civilización y me refiero en concreto al mismo defecto que vivimos hoy pero quien denunció estos errores fueron los escritores del primer siglo, en la Patrística:
“El diagnóstico de la Patrística sobre la decadencia de la civilización greco-romana atribuye tal evento a una enfermedad metafísica… no fueron los ataques bárbaros los que destruyeron el mundo greco-romano… la causa fue metafísica. El mundo “pagano” no estaba manteniendo vivas sus convicciones fundamentales, decían (los escritores patrísticos), debido a defectos en el análisis metafísico, porque la naturaleza misma de esas convicciones se estaba haciendo confusa… Si la metafísica hubiera sido un mero lujo del intelecto, esto no hubiera importado”. (R.G. Collingwood. Citado en SCHUMACHER, p.95)
Es muy valiente denunciar que el quiebre de nuestra cultura greco-romana -que ha sido nuestra cuna-, origen de nuestra civilización que ante el ataque de los bárbaros no fue la guerra quien nos destruyó si no nuestra carencia de una adecuada metafísica.
Creo que no estamos tan lejos en el tiempo para denunciar hoy, prácticamente lo mismo, hay una carencia sistemática de la metafísica de la vida: qué es el hombre, qué es el ser, ¿cuáles con trascendentales del ser? (para que no se quede con la duda son, fundamentalmente, la unidad, la verdad, la bondad y la belleza), de todo esto ¿cómo anda Usted en esos campos del saber? Y así otras muchas cosas que esta materia filosófica se ocupa. Mientras sigamos sin estos fundamentos, la “guerra” destruyendo lo poco que tal vez quede en pie.
Conviene también escuchar el argumento al respecto de Kierkegaard:
“Uno mete el dedo en el suelo para decir por el olor en qué clase de tierra se encuentra: Yo meto el dedo en la existencia y no huelo a nada. ¿Dónde estoy? ¿Quién soy? ¿Cómo vine aquí? ¿Qué es esta cosa llamada mundo? ¿Cuál es el significado de este mundo? ¿Quién es el que me ha arrojado dentro de él y ahora me deja aquí?… ¿Cómo vine al mundo? ¿Por qué no fui consultado… sino que fui arrojado a las filas de los hombres como si hubiera sido comprado a un secuestrador, a un tratando de almas? ¿Cómo llegué a tener un interés en esta gran empresa que ellos llaman realidad? ¿Por qué debería tener interés por ella? ¿No debería ser un interés voluntario? ¿Y si me empujan parte en ella, dónde está el director?… ¿A dónde iré con mi queja?” (Citado en SCHUMACHER, pp.87-88)
Muchas preguntas y tal vez con ninguna respuesta de nuestra parte que sería lo más lamentable, sólo nos queda la queja sin sentido y el consiguiente enojo de por qué nos pasa lo que nos pasa sin saber que por eso nos pasa lo que nos pasa.
SEIS IDEAS CLAVES PARA UNA VIDA ERRADA
Las enumero y de su valoración:

  1. Está la idea de la evolución. Significa que debido a una suerte de proceso natural y automático las formas más bajas de vida dan lugar a un constante desarrollo de formas más elevadas. Esta idea ha sido sistemáticamente aplicada en todos los aspectos de la realidad sin excepción durante los últimos años.
  2. Esta la idea de la competencia, de la selección natural y de la supervivencia del más fuerte, que viene a explicar el proceso natural y automático de la evolución y el desarrollo.
  3. Está la idea de que todas las manifestaciones elevadas de la vida humana, tales como la religión, la filosofía, arte, etc. (lo que Marx llama “los fantasmas del cerebro de los hombres”) no son nada más que “suplemento necesarios del proceso de la vida material”, una superestructura erigida para disfrazar y promover los intereses económicos, siendo toda la historia de la humanidad la historia de la lucha de clases.
  4. En consecuencia, podría pensarse, con la interpretación marxista de las más altas manifestaciones de la vida humana hay, en cuarto lugar, la interpretación freudiana que las reduce a las maquinaciones oscuras de una mente subconsciente y las explica principalmente como los resultados de deseos incestuosos no satisfechos durante la niñez y la temprana adolescencia.
  5. Está la idea general del relativismo que niega el absoluto, disuelve todas las normas y patrones y conduce a una indeterminación total de la idea de la verdad sustituyéndola por el pragmatismo. Afecta incluso a las matemáticas, que han sido definidas por Bertrand Russell como “el tema en el cual nunca sabemos de qué estamos hablando o si lo que decimos es verdad”.
  6. Finalmente, está la idea triunfante del positivismo, que establece que todo conocimiento puede obtenerse sólo a través de los métodos de las ciencias naturales y, por lo tanto, ningún conocimiento es genuino salvo que esté basado en hecho generalmente observables. El positivismo, en otras palabras, está interesado solamente en el “saber cómo” y niega la posibilidad del conocimiento objetivo acerca de significados y propósitos de cualquier naturaleza”. Citado en SCHUMACHER, pp.90-91)
    ¿De todas esta ideas que le han enseñado desde pre-escolar hasta la universidad es un ferviente devoto? De ahí depende que sigamos en el pozo que cada vez cavamos más profundo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *